DATOS IPC ADELANTADO JULIO 24

UGT Almería insta a incrementar salarios para hacer frente a la inflación

Los datos del IPC adelantado publicados hoy por el INE, sitúan la inflación anual en un 3,4%, dos décimas menos que en mayo. Este descenso, que rompe la tendencia alcista de los últimos meses, se debe al abaratamiento de los carburantes y al comportamiento de los alimentos, cuyos precios aumentan, aunque con menor intensidad que en junio de 2023.

28/06/2024 |

Por su parte, la tasa subyacente, que recoge la inflación de componente más estructural, se mantiene en los mismos valores, con una variación anual del 3%,  situándose por debajo de la tasa general.

Los últimos datos publicados por el Observatorio de Márgenes Empresariales reflejan una nueva ampliación de los mismos, situándose en el primer trimestre del año en el 12,5%, 4 décimas más que en 2023 y hasta 2,7 puntos por encima del dato registrado antes de la pandemia (2019). En consecuencia, buena parte del tejido empresarial goza de un colchón importante para seguir reduciendo precios e incrementando salarios.

La Secretaria General de UGT Almería, Carmen Vidal, considera que el anuncio del Gobierno señalando que extenderá la rebaja del IVA de los alimentos, puede tener un efecto positivo transitorio para el bolsillo de la clase trabajadora,  pero que para que la medida sea efectiva se hace necesario vigilar la evolución del precio antes y después de la implementación de la medida para evitar que sirva solo para aumentar los márgenes de las empresas distribuidoras. “Se trata de una medida que no soluciona los problemas de fondo, como la falta de competitividad en el mercado derivado del poder excesivo de algunas empresas del sector, lo que  si alimenta la capacidad para fijar unos precios elevados, por ello la senda del crecimiento salarial debe seguir siendo un eje de acción pues es compatible con la moderación de los precios y debe extenderse al conjunto de las personas trabajadoras, porque las subidas deberían ir vinculadas a los márgenes empresariales de cada empresa”

UGT Almería recuerda que la subida salarial pactada en los convenios firmados este año se mantiene en el 4,1%, por encima de la tasa media de inflación en lo que va de año (3,3%), lo que indica una positiva traslación del AENC 2022-2025 en la negociación colectiva más reciente.

UGT Almería  pide a la Administración Andaluza medidas de apoyo para la clase trabajadora y en especial para las familias con mayores dificultades para llegar a fin de mes, ya que el gasto en hipotecas y alquileres contituye el 50% de sus ingresos.