Cumbre social - 28F

LA CUMBRE SOCIAL DE ALMERIA LLAMA A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PROXIMAS MOVILIZACIONES.

El paro, la corrupción, los desahucios, los derechos ciudadanos y el empleo serán el eje principal de las movilizaciones en la próximas semanas.

15/02/2013 |

Imagen noticia

 

La Cumbre Social de Almería,  se ha reunido en los locales de CCOO. Acudieron a la cita 20 organizaciones y asociaciones que representan a la gran mayoría del movimiento asociativo de la provincia de Almería.

La convocatoria tuvo un gran éxito en cuanto a lo participativo  y al debate que se genero, ya que, a lo largo de más de dos horas se analizaron la grave situación  de pérdida de derechos en servicios públicos y sobre todo en materia de empleo que sufren en la actualidad la provincia de Almería. Igualmente se analizaron las acciones que están convocadas a lo largo del mes de febrero y el manifiesto  "Compromiso Social para el Progreso"que se leeráel próximo día 28 de Febrero.

La Cumbre Socialde Almería aprobóentre otras cuestiones:

Hacer un llamamiento a la ciudadanía de la provincia de Almería para que participe en las movilizaciones que se convocarán contra el paro, la corrupción, los desahucios, asícomo los Derechos y el Empleo  en la Comunidad de Andalucia, en las próximas semanas.

Los datos del paro aparecidos recientemente expresan sin paliativos el fracaso de las políticas de austeridad y de recortes que se vienen aplicando por los sucesivos gobiernos desde mayo de 2010. Esto se ha traducido en la provincia de Almería, con que un 36% de la población activa se encuentre en desempleo, con una mayor incidencia en el colectivo de jóvenes. Asícomo los dos millones de personas que no reciben prestación alguna, 1,8 millones de hogares con todos sus miembros sin empleo.

 

El fracaso de las dos reformas laborales que se han impuesto y de las políticas de devaluación interna aplicadas, lo que ha provocado el empobrecimiento generalizado de la mayoría de la sociedad,  con un incremento al 27% de la población que vive por debajo del umbral de la pobreza, dibujan una sociedad desvertebrada y con serios riesgos de exclusión social.

Al mismo tiempo, el rescate del sector financiero, que paga la ciudadanía con sus impuestos, estásuponiendo una reestructuración del sector a costa de miles de puestos de trabajo.

Por otro lado, los casos de corrupción política y económica que se han ido generando y que ahora, presuntamente, alcanzan a la cúpula del partido que ganólas elecciones generales y al mismo gobierno, no hacen otra cosa que socavar, aún más, la confianza en las instituciones políticas de amplios sectores de la sociedad, puede acabar amenazando seriamente la convivencia democrática.

La cumbre tampoco se quiso olvidar del colectivo de personas con discapacidad, que están sufriendo graves recortes que inciden de forma muy negativa en su calidad de vida, asícomo en el colectivo de trabajadores inmigrantes que suponen un 10% de la población y que se encuentran en una grave situación generada por la falta de empleo.

Por eso, la Cumbre Social de la Provincia de Almería urge un cambio de rumbo de la política económica capaz de hacer compatible el equilibrio de las cuentas públicas y el impulso del desarrollo económico y la creación de empleo. Para exigir el cambio de esta política y responder a los recortes, a la corrupción y los desahucios, la Cumbre Social llama a participar en las movilizaciones convocadas para los días 16 de febrero contra los desahucios, el día 23 de febrero en defensa de los servicios públicos y la gran manifestación del día 28 de febrero , que tendráel lema "Por Andalucía, Derechos, Empleo y Dignidad".