Campaña en Defensa de lo Público

Tirado: "'Lo público es por ti. Lo público es para ti', es una campaña contra del deterioro del Estado del Bienestar y del servicio público que se presta a los ciudadanos"

Con los 70.000 millones que se calcula que supone el fraude fiscal se puede costear el sistema sanitario en su totalidad

25/01/2012 |

Requena, Tirado y Ginel durante la presentación de la campaña
Requena, Tirado y Ginel durante la presentación de la campaña

El Secretario General de la Federación de Servicios Públicos (FSP) UGT en Andalucía, Antonio Tirado junto al Secretario General de UGT en Almería, José Ginel y a la Secretaria General de FSP UGT Almería, Sunsi Requena, han ofrecido una rueda de prensa en la que han presentado la campaña en defensa de lo público: "Lo público es por ti. Lo público es para ti".

Como ha explicado la responsable de la Federación de Servicios Públicos en nuestra provincia, esta campaña se desarrollará hasta el próximo mes de junio en Almería paralelamente al resto del país, "con esta campaña queremos llegar a todos los rincones de nuestra provincia para informar, explicar y concienciar al conjunto de la ciudadanía de que lo público es patrimonio de todos y todas, y que es nuestro deber como ciudadanos defenderlo y propugnar unos servicios públicos de calidad y universales".

"Es muy difícil contar todos los pasos que se han dado para conseguir garantizar el Estado de Bienestar, cuyo prestigio y solera se debe a lo público. No olvidemos el papel fundamental que tiene para eliminar las desigualdades sociales, por eso, con esta campaña pretendemos decir a la ciudadanía que si permitimos la destrucción de los servicios públicos, patrimonio de todos, la exclusión social va estar totalmente garantizada" ha manifestado Requena.

En esta línea, ha afirmado que con esta campaña "vamos a explicar que todos y todas somos merecedores de un empleo, de una atención, de una educación, de una dependencia y de una sanidad pública y gratuita. También le vamos a decir a los gobiernos, a los mandatarios europeos, a los grandes empresarios, a los poderes financieros que los servicios públicos no son mercancía de trueque".

Por su parte, el secretario general de UGT Almería, José Ginel ha mostrado su apoyo a esta campaña, "no se trata sólo de defender los puestos de trabajo o las mejoras sociales y económicas de los empleados públicos, sino que también se pretende hacer ver a los ciudadanos que la sanidad, la educación, el servicio público, lo público en sí, es algo que es de todos, y por tanto debemos pelear para mantenerlo".

En cuanto a los recortes aplicados en otras Comunidades Autónomas, Ginel ha resaltado los realizados en Cataluña, "tras las medidas de recorte adoptadas, las listas de espera superan los 36 meses, se han destruido 8.000 empleos, se han cerrado plantas hospitalarias y se han clausurado centros de salud. Una epidemia que se está extendiendo ya a otras Comunidades como Galicia, Madrid, Castilla La Mancha o Valencia".

Así mismo, el secretario general de UGT Almería considera que "otra política es posible y estas medidas no deben ser las únicas que se tomen", insistiendo en la necesidad de luchar contra el fraude fiscal "pues con los 70.000 millones que se calcula supone ese fraude fiscal se puede costear el sistema sanitario en su totalidad".

Destrucción de empleo

Durante su intervención, el máximo representante de la Federación de Servicios Públicos en Andalucía, Antonio Tirado ha precisado que esta campaña se enmarca en el contexto de una campaña nacional en contra del deterioro del sector público y en contra del deterioro del Estado del Bienestar y del servicio público que se presta a los ciudadanos", detallando que "desde el inicio de la crisis se han registrado en el sector público local 503 despidos, 7.851 trabajadores de la administración local en Andalucía no cobran sus nóminas a finales de mes y 300 contratos no han sido renovados". En lo que se refiere a la provincia de Almería, ha detallado que "se han producido 35 despidos, no se han renovado 22 contratos y 95 trabajadores y trabajadoras sufren retraso en el abono de sus nóminas".

Una situación, que como ha explicado "se agravará en los próximos meses, cuando se sigan aprobando medidas que suponen recortes de servicios públicos y servicios sociales, lo que nos ha llevado a desarrollar esta campaña de concienciación ciudadana".

En esta línea, también ha lamentado que la ampliación de la jornada laboral a 37,5 horas ha supuesto en el Servicio Andaluz de Salud "la pérdida de 7.000 puestos de trabajo eventuales o fijos discontinuos, y una mayor precariedad de los servicios sanitarios, así como la paralización de concursos de oposición convocados para la consolidación de más 17.000 personas, trabajadores interinos y eventuales". Además,  ha asegurado que "cerca de 50.000 trabajadores de la ayuda a domicilio trabaja de forma eventual en una situación de precariedad ante los impagos de las administraciones".

Para Tirado, el problema de algunas comunidades es que la inversión en vez de en lo público se está dando a lo privado y concertado, "el privatizar lo público no supone ningún ahorro para las comunidades autónomas".

"Desde el inicio de la crisis se ha recortado a nivel nacional 500 millones de euros en sanidad, 400 en educación y unos 300 en dependencia y servicios sociales. Además en marzo se elaborará otra ley de presupuestos generales, donde seguro que se recorta el sueldo a los empleados públicos", ha detallado el Secretario General de FSP UGT Andalucía.

En cuanto a la tasa de reposición que ha impuesto el Gobierno en las medidas adoptadas, ha destacado que "con ese 10% se van a perder en la Administración General del Estado 30.000 puestos de trabajo, no habrá oferta de empleo público.".

Desarrollo de la campaña

En Andalucía el primer lunes de cada mes se repartirán en lugares públicos dípticos y material informativo, en lugares de máximo tránsito, todos los miércoles se prepararán mesas informativas en diferentes centros de empleados públicos, y un jueves al mes se realizarán concentraciones, eligiéndose para ello centros de empleo público que abarquen un gran número de usuarios y trabajadores y se llevará a cabo un minuto de silencio.

 

Si quieres ver el vídeo de la campaña pincha aquí