UGT Almería se moviliza contra la LOMCE y en defensa de un Sistema Educativo de calidad
El 9 de marzo, se realizará una concentración, a las 18 horas, ante la Subdelegación del Gobierno
La Secretaria General de la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT Almería, Sunsi Requena y el Secretario del Sector de Enseñanza de FeSP UGT Almería, Iván Martínez Martín han sido los encargados de explicar, en rueda de prensa, los detalles de la concentración que UGT llevará a cabo el próximo día 9 de marzo, a las 18 horas, ante la Subdelegación del Gobierno, contra de la LOMCE y en defensa de un Sistema Educativo de Calidad.
“Aun habiéndose convocado Huelga Educativa para el día 9 de marzo, a nivel estatal en todos los sectores de la Enseñanza, los argumentos empleados por la Plataforma Andaluza no hacen posible nuestra participación en dicha convocatoria, ya que en su convocatoria de Huelga se posiciona claramente en contra de los trabajadores de la enseñanza concertada, y por tanto, desde UGT no podemos secundar dicha convocatoria, ya que nuestra organización sindical, aún apostando por un modelo de Enseñanza Pública, defiende cualquier puesto de trabajo con independencia del sector al que pertenezca” ha explicado Sunsi Requena.
Por su parte, el Secretario del Sector de Enseñanza de FeSP UGT Almería, Iván Martínez Martín ha detallado que “exigimos la derogación del Real decreto – Ley 8/2010 que supuso un destroce en todos los derechos laborales de todos los empleados públicos. En concreto, desde que se aprobara esta ley ha supuesto una pérdida salarial del 5%. También solicitamos la derogación del RD 14/2012 de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, la derogación de la LOMCE y la retirada del recurso para su paralización de interpuesto por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional”.
En esta línea, Iván Martínez ha indicado que “pedimos la reversión de los recortes que están afectando al sector educativo en todos los niveles y por supuesto, queremos que se mantengan negociaciones con los agentes sociales que defienden a los trabajadores y a las trabajadoras de la enseñanza”.
“Desde que gobierna el PP, se han perdido a nivel estatal, alrededor de 35.000 puestos docentes. También se han perdido inversiones en programas de apoyo educativo, concretamente, se está invirtiendo un 92% menos de lo invertido en 2011, por lo que podemos decir que actualmente no hay inversión en programas de apoyo y compensación educativa. Además, no hay recursos logísticos en los centros y hay mucha menos financiación en los Presupuestos Generales de Estado para el sector educativo, hasta tal punto que se han perdido más de 3.000 millones de euros, sin contar todas las retribuciones que se pierden de los 35.000 docentes menos” ha destacado.
Así mismo, ha detallado que “hemos asistido a la continua reducción de la oferta pública de empleo desde 2011, como consecuencia de ello, tenemos un porcentaje de interinidad en el sector del 25% frente al 8% máximo que se recomienda desde la Unión Europea, por lo que desde UGT reclamamos que las próximas ofertas sean masivas y compensen esta situación”.
Finalmente, el responsable de Enseñanza de FeSP UGT Almería ha indicado que “exigimos la reducción de las ratios, ya que desde que entró en vigor la LOMCE se ha producido un aumento del 20% en Primaria y en Secundaria, así como la vuelta a las 20 horas lectivas para los docentes de secundaria”.