Ginel insiste en la necesidad de un reparto justo y equilibrado de los esfuerzos para salir de la crisis
Según el Índice de Precios al Consumo, publicado por el Instituto Nacional de Estadística, el IPC en nuestra provincia ha aumentado un 0,1% en el mes febrero. A lo largo de un año, Almería ha registrado una variación del 1,5%, dos décimas por debajo de la media de la Comunidad Andaluza (1,7%). En lo que va de año, los precios han descendido un -1,3%. El IPC ha aumentado en casi todas las provincias andaluzas, los mayores aumentos se han registrado en Huelva y Málaga (ambas 0,2%). Sólo Jaén, se mantiene con respecto al mes anterior (0,0%).
Tras conocer los datos, el Secretario General de UGT Almería, José Ginel ha explicado que "aunque la tasa general del IPC no ha variado con respecto al mes anterior el cuadro macroeconómico presentado por el Gobierno para 2012 dibuja un panorama desalentador, cuyo exponente más grave es la destrucción de 630.000 empleos. Y eso sin contar con los recortes y ajustes que hará el Gobierno para cumplir con los objetivos estrictos del déficit exigidos por el Eurogrupo que conllevarán más paro y nuevas caídas de nuestra economía".
En esta situación de emergencia social y económica, el responsable sindical apuesta por la solución negociada a los problemas, poniendo de ejemplo el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012-2014, "un acuerdo sin precedentes en Europa, basado en un reparto responsable de esfuerzos para relanzar la economía y evitar despidos. Un acuerdo dinamitado, sin embargo, por la reforma laboral impuesta por el Gobierno, cuyo resultado será más desempleo, un país más pobre y con mayor desigualdad social".
Así mismo, Ginel ha insistido en la necesidad de un reparto justo y equilibrado de los esfuerzos para salir de la crisis, "que debe ir acompañado de políticas públicas responsables económica y socialmente, y no de ajustes de gasto indiscriminados y reformas impuestas".
Según el responsable, para lograr "un crecimiento sostenible, duradero y equilibrado, que consiga generar empleo, estable y con derechos, hay que apostar por un plan de recuperación económica que restablezca el equilibrio presupuestario a largo plazo, y se base en una política industrial dinámica, un sistema fiscal justo y el respeto a los derechos sociales fundamentales, y no en la degradación económica, social y laboral de nuestro país".
Por último, ha hecho un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras para que secunden la Huelga General del próximo 29 de marzo, "en la que tomaremos la calle para gritar NO a una REFORMA LABORAL inútil para el empleo, ineficaz para la economía e injusta con los trabajadores".