Ginel: "Sólo se saldrá de la crisis con un reparto justo y equilibrado de los esfuerzos y con políticas públicas responsables con la economía y la sociedad"
El IPC en nuestra provincia ha descendido un 1,4% registrando uno de los mayores descensos de la Comunidad
Según el Índice de Precios al Consumo, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística, el IPC en nuestra provincia ha descendido un 1,4% en el mes enero. A lo largo de un año, Almería ha registrado una variación del 1,5%, dos décimas por debajo de la media de la Comunidad Andaluza (1,7%). En lo que va de año, los precios han descendido un -1,4%. El IPC ha descendido en todas las provincias andaluzas, los mayores descensos se han registrado en Almería, Granada (-1,6%) y Jaén (-1,4%). A su vez, las caídas de precios menos significativas se han dado en Cádiz (-1,1%), Córdoba (-1,2%) y Sevilla (-1,2%).
El Secretario General de UGT Almería, José Ginel tras conocer los datos ha manifestado que "estamos en un escenario de responsabilidad no compartida para salir de la crisis, por ello desde UGT reivindicamos el valor del II Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), en el que se establece la urgencia de que todas las rentas realicen un esfuerzo conjunto". Así mismo, ha señalado la importancia de la contención en los beneficios empresariales y su reinversión en la actividad productiva, la responsabilidad de las Administraciones Públicas en materia de control de precios en productos y servicios de primera necesidad, la reducción de las remuneraciones de altos directivos y responsables de las empresas y la consecución de una política fiscal justa y progresiva.
Además de con moderación salarial, Ginel considera que sólo se saldrá de la crisis "con un reparto justo y equilibrado de los esfuerzos y con políticas públicas responsables con la economía y la sociedad que mantengan los niveles de protección y bienestar social, y no con ajustes de gasto indiscriminados y reformas impuestas, que históricamente se han demostrado ineficaces y contraproducentes".
Reforma Laboral impuesta
En cuanto a la reforma laboral, ha afirmado que "el Gobierno, en un claro desprecio por el diálogo y la concertación social, ha decidido que no sea la voluntad de las partes la que imponga criterios y principios, y ha sustituido la autonomía de las partes por el imperativo legal, reconociendo de paso propuestas empresariales máximas en estas materias, como la inaplicación de la cuantía del salario, a las que renunciaron en su día para lograr el acuerdo, y abriendo la vía de la reducción de salarios de forma unilateral por parte del empresario".
"Y para colmo, la reforma unifica el tratamiento de las cláusulas de descuelgue con la inaplicación general de las condiciones de trabajo señaladas del convenio de ámbito superior, extremo éste no contemplado en la legislación vigente hasta la fecha. Pero es que además, para avalar que concurren las causas justificativas de la inaplicación bastará acreditar que se han producido dos trimestres consecutivos de disminución persistentes de los ingresos o las ventas (y no del poder adquisitivo de los salarios), finiquitando de este modo el principio de seguridad jurídica y provocando un estallido de inestabilidad en la regulación de las condiciones de trabajo" ha añadido Ginel.
En definitiva, para el máximo responsable de UGT en la provincia "la reforma laboral, además de injusta con los trabajadores, ineficaz para la recuperación de la economía e inútil para el empleo, tendrá como resultados un país más pobre y con una mayor desigualdad social".
Finalmente, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que acuda a las manifestaciones que se realizarán el próximo día 19 de febrero, para decir NO A LA REFORMA LABORAL, "porque es injusta con los trabajadores, ineficaz para la economía e inútil para el empleo".