VALORACIÓN IPC

Ginel: "Los elevados precios han supuesto una nueva dificultad para la economía de los trabajadores y para su ya más que mermado poder adquisitivo"

El IPC en nuestra provincia ha descendido un 0,1%

$fechaPublicacion |

Imagen noticia

Según el Índice de Precios al Consumo, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística, el IPC en nuestra provincia ha descendido un 0,1% en el mes diciembre. A lo largo de un año, Almería ha registrado una variación del 1,9%, dos décimas por debajo de la media de la Comunidad Andaluza (2,1%). En lo que va de año, el incremento de los precios ha sido del 1,9%. El IPC ha aumentado sólo en dos provincias andaluzas, Granada y Sevilla (ambas 0,1%), mientras que se ha mantenido constante en  Córdoba, Huelva y Jaén (las tres 0,0%). A su vez, Almería, Cádiz y Málaga (las tres  -0,1%) han registrado los únicos valores negativos.

"Si hacemos una valoración de lo que ha supuesto, en términos de inflación, el pasado 2011, podemos afirmar que durante la mayor parte del año hemos venido registrando tasas interanuales asimilables a las de la época de bonanza económica. Sea por los vaivenes del precio del petróleo o por la ineficacia de las medidas de control de la inflación puestas en marcha por las autoridades monetarias, lo cierto es que los elevados precios han supuesto una nueva dificultad para la economía de los trabajadores y para su ya más que mermado poder adquisitivo" ha destacado el Secretario General de UGT Almería, José Ginel Sánchez.

Por otro lado, ha calificado la situación de muy preocupante, "los datos hechos públicos la pasada semana en el Informe de la Organización de Consumidores y Usuarios, ponen de manifiesto que, en los últimos diez años, coincidiendo con la entrada del Euro, mientras que la cesta de la compra se ha encarecido un 48%, la compra de una vivienda un 66% o el transporte un 58%, los salarios apenas si se han visto aumentados en un 14%, hecho que venimos denunciando históricamente" En relación a esto, el responsable sindical ha valorado negativamente la decisión tomada por el Gobierno del Estado de congelar el Salario Mínimo Interprofesional y el IPREM para 2012, "lo que supone una nueva caída del poder adquisitivo del SMI".

En cuanto al paquete de medidas puestas en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy, considera el mismo decepcionante "ya que no sólo no propician el crecimiento económico sino que, además, pone de manifiesto la ausencia de una estrategia integral con la que abordar la salida de la crisis, al tiempo de dar la impresión de que simplemente son una anticipo de las que se tomarán una vez pasadas las elecciones autonómicas en Andalucía".
A su juicio, "las medidas aprobadas por el nuevo Gobierno del Estado supondrán un freno a la economía y a la creación de empleo y muestran el camino a seguir para continuar debilitando lo público y nuestro Estado del Bienestar".