Valoración datos paro Octubre 2016

Carmen Vidal insta al Gobierno a poner en marcha un plan de choque que posibilite empleos y salarios de calidad

En el mes de octubre, Almería registra 66.570 personas desempleadas

03/11/2016 |

Imagen noticia

Almería ha registrado durante el mes de octubre un descenso de la tasa de paro del 4,42% (-3.082 personas), siendo 66.570 el número total de parados y paradas en nuestra provincia. Si se analizan los datos interanuales, el paro ha experimentado un descenso del 11,66% (-8.788 personas), frente al -8,87% que registra la Comunidad Andaluza. Sectorialmente, el paro ha descendido en casi todos los sectores: agricultura (-634), industria (-79) y servicios (-2.553), subiendo en construcción (47), sin empleo anterior (137).

Tras conocer los datos, la Secretaria General de UGT Almería, Carmen Vidal Salcedo ha señalado que "a pesar del descenso del paro en nuestra provincia no podemos hacer una valoración positiva del mismo, ya que las cifras a nivel regional y estatal nos muestran que no se está produciendo una recuperación real de empleo y que el que se crea es débil y está sometido a la estacionalidad".

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, la máxima representante de UGT en Almería ha destacado que "sólo el 5,61% de los contratos registrados en nuestra provincia son indefinidos, clara evidencia del abuso injustificado de la contratación temporal y de la precarización del empleo".

Para Vidal Salcedo, "es imprescindible reforzar la protección de las personas, mejorando la tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo, así como un plan de choque por el empleo, con recursos adicionales para la protección de las personas, mejorando la cobertura de las prestaciones por desempleo ya que 1.860.000 personas no tienen prestación. Además es necesario aumentar la partida de políticas activas que mejoren la empleabilidad e inserción de los trabajadores y las trabajadoras".

Finalmente, la responsable sindical ha instado al nuevo Gobierno a poner en marcha "un plan de choque por el empleo que posibilite empleos y salarios de calidad y disminuya los niveles de desigualdad y pobreza generados durante la última legislatura".