VALORACIÓN DATOS PARO

Ginel: "Es evidente que el mercado de trabajo no necesita reformas laborales ni modificaciones en los tipos de contrato"

El número de parados en nuestra provincia se sitúa en 74.679 personas

04/11/2011 |

"A pesar del descenso simbólico del desempleo en nuestra provincia, por tercer mes consecutivo el paro experimenta una importante subida en el mes de octubre a nivel regional y nacional. A la escasa actividad económica se une que ya ha finalizado la temporada de vacaciones y el sector servicios, generador de empleo en otras épocas del año" ha manifestado el secretario general de UGT Almería, José Ginel Sánchez tras conocer los datos.

En referencia a la disminución de la contratación indefinida, el responsable sindical ha señalado que "este dato, junto al repunte de la temporalidad en el sector servicios reflejada en la EPA, confirman que la precariedad en la contratación siguen siendo uno de los signos distintivos de nuestro mercado de trabajo. También ha disminuido la afiliación a la Seguridad Social".

En esta misma línea, Ginel ha afirmado que "con estos datos, en los que el paro no deja de aumentar, es evidente que el mercado de trabajo no necesita reformas laborales ni modificaciones en los tipos de contrato. Porque se está demostrando que esto no crea empleo. Es la actividad económica la que permitirá recuperar el empleo".

En cuanto a las propuestas de la CEOE, ha criticado que "están orientadas a aumentar el poder de los empresarios, a despedir sin causa y, en definitiva, a recortar los derechos de los trabajadores. Están sumamente preocupados en abaratar las indemnizaciones por despido, cuando en España, y especialmente tras la reforma laboral, el despido ya es fácil y barato".

Así mismo, el secretario general considera necesario y urgente el desbloqueo de la negociación colectiva, "ya que juega un papel primordial en la protección y el mantenimiento del empleo. Es imprescindible, además, que se cumplan los compromisos alcanzados en el AENC en materia salarial, estableciéndose un incremento moderado de los salarios que evite la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores".

Finalmente, para Ginel "es inaceptable que los programas de austeridad de las diferentes comunidades autónomas se centren en recortes en servicios tan fundamentales como la sanidad y la educación, siendo éstos pilares básicos del Estado de Bienestar. La reforma de la Constitución, está siendo aprovechada para tomar decisiones muy agresivas en las diferentes administraciones autonómicas".