Reforma Laboral

UGT y CCOO Almería comienzan las movilizaciones contra la "dura" reforma laboral

$fechaPublicacion |

Ginel y Pallarés durante la rueda de prensa
Ginel y Pallarés durante la rueda de prensa

 

El secretario general de UGT Almería, José Ginel y el secretario general de CCOO Almería, Juan Pallarés, han anunciado esta mañana el comienzo de una campaña de movilizaciones contra la "brutal" reforma laboral aprobada por el Gobierno el pasado viernes. La primera concentración tendrá lugar el próximo domingo 19 de febrero a partir de las 11.00 de la mañana. La segunda concentración se realizará el miércoles 29 de febrero, fecha en la que hay convocada una jornada de acción europea. Además, los sindicatos van a realizar asambleas informativas en todos los centros de trabajo para explicar las consecuencias de la norma.

El objetivo de estas movilizaciones es modificar el contenido de la reforma, la primera aprobada por el Gobierno sin informar a los sindicatos. "No hay nadie en nuestro país a salvo del despido, incluidos los trabajadores públicos", advierte Juan Pallarés, secretario general de CCOO Almería. "Hasta ahora los únicos a los que no han tocado son los funcionarios públicos por oposición, pero no tardaremos mucho en llegar a esto", indica. En cuanto al personal laboral, explica que "ya está en las mismas condiciones que cualquier trabajador de la empresa privada".

Pallarés critica la nueva modalidad de contrato para jóvenes. "Bajo la excusa de un contrato indefinido se instala un periodo de prueba de un año y el empresario podrá despedir sin indemnización durante este periodo al trabajador. Además, el propio empleado consumirá su paro durante el tiempo de trabajo, ya que el joven cobrará un 25% de su desempleo; mientras que el 50% restante se lo va a llevar el empresario calentito", asegura el sindicalista.

Por su parte, el secretario general de UGT Almería, José Ginel, advierte que esta reforma laboral no va a crear empleo, es más, la define como "la reforma laboral del despido, barato y fácil". Manifiesta Ginel que "la gente está preocupada porque quiere trabajo y el Gobierno le da precariedad, pérdida de puestos de trabajo, solivianto y preocupación". Como resultado, avisa que "las consecuencias las estamos viendo todos los días en otros países. Nosotros nos podemos ver igual que ellos". 

Ginel asegura que "no hay ni una sola medida, ni un solo artículo a favor de los trabajadores" y advierte que el Gobierno endurecerá aún más las condiciones y "dará otro apretón a la reforma cuando llegue al Congreso de los diputados".

El secretario general de CCOO Almería, denuncia también "la falta de sensibilidad brutal" con los trabajadores que están cobrando el desempleo. "El Gobierno ha impuesto que tendrán que hacer trabajos sociales, cuando lo lógico es que se formen o busquen trabajo".

ERES sin el visto bueno de la Autoridad Laboral

Por otro lado, en el caso de que un empresario quiera hacer un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), "ya ni siguiera tendrá que tener el visto bueno de la autoridad laboral, solamente tendrá que justificar una pérdida de ganancias para ejercer un ERE a 20 días".

Finalmente, tanto UGT como CCOO destacan que la nueva normativa aprobada incentiva aún más la precariedad. "El empresario podrá despedir a un trabajador fijo con muchos años de antigüedad para contratar a uno joven en precario", explican.

"No hay ningún trabajador seguro en su puesto de trabajo", anuncia Ginel. "Veo más paro, más preocupación y más incertidumbre, ojalá me equivoque, pero nos vamos a los 6 millones de parados". Para los sindicatos CCOO y UGT, es el momento de movilizarse. "Esta es la reforma laboral contra los ciudadanos, hay que salir a la calle a manifestarnos y que el Gobierno recapacite", pide Ginel.

 

Pincha aquí para ver el vídeo de esta noticia

Pincha aquí para ver el vídeo en el que el Secretario General de UGT Almería, anima a la ciudadanía a participar en la manifestación del 19fEFORMA LABORAL