Uno de cada cuatro hogares de Almería capital vive con menos de 10.000 euros al año.
Tras unos meses de desescalada, los precios vuelven a repuntar y se sitúan por encima de la barrera del 2%.
Los datos del IPC adelantado publicados hoy por el INE, sitúan la inflación anual en el 2,4%, seis décimas más que la registrada en el mes de Octubre (1,8%). En términos mensuales, los precios se incrementaron en dos décimas y la subyacente disminuye en una décima y se sitúa en el 2,4%.
Esta evolución es debida, principalmente, al aumento de los precios de la electricidad y de los carburantes, que bajaron en noviembre de 2023.
Los datos publicados este mes por el Observatorio de Márgenes Empresariales reflejan que los márgenes de beneficios sobre ventas hasta el mes de septiembre se sitúan en el 14,1%. Este incremento de los márgenes de beneficios no se está viendo reflejada en la capacidad adquisitiva de la población trabajadora.
Carmen Vidal, Secretaria General de UGT Almería insiste en la necesidad de incrementar salarios para dar solvencia a las economías domésticas y hacer frente al proceso inflacionista actual, así como incrementar la cobertura de las cláusulas de garantía salarial. “Según el último informe de Negociación Colectiva facilitado por el CARL, el incremento Salarial ponderado hasta finales de octubre fue del 2,72%, que está por debajo del criterio recogido en el V AENC (2022/25) y por debajo también de la tasa media de inflación hasta ese mes (2,8%). A esto hay que sumar que solo el 30,42% de los convenios colectivos tienen recogidas estas cláusulas que son fundamentales para proteger a las personas trabajadoras ante cambios imprevistos en la inflación”.
Por otro lado desde el sindicato se apunta a la necesidad de implementar medidas en el mercado de la vivienda para limitar los beneficios y asegurar unos precios asequibles para la población así como por el mantenimiento del IVA reducido en los alimentos de primera necesidad.
Por otro lado, la reciente firma del Convenio del Campo, este lunes, que llevaba más de siete años sin actualizar viene a establecer una subida salarial para el año 2025 del 2,5% y que va a afectar positivamente a más de 50.000 trabajadores y trabajadoras del campo almeriense. Hay que recordar que el salario medio en la provincia es inferior al andaluz y al nacional y se sitúa en 16.220 euros al año. Andalucía es la Comunidad autónoma con mayor riesgo de pobreza y uno de cada cuatro hogares vive con menos de 10.000 euros al año según la Agencia Tributaria. Los últimos datos publicados este año reflejan que el riesgo de pobreza en nuestra Comunidad se encuentra en el 30,5%”, por lo que desde UGT hacen un llamamiento a las Administraciones Públicas a dotar de recursos y ayudas a las familias más vulnerables para hacer frente a la inflación.