FUDEPA premia a 21 corporaciones locales por sus iniciativas innovadoras a favor de la ciudadanía
Se han presentado un total de 89 proyectos repartidos en 10 modalidades
El Salón Noble de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almeríaha acogido el acto de entrega de premios de la VII Edicióndel Premio Progreso,en el que se ha reconocido a un total de 21 proyectos de diferentes corporaciones locales. En dicho acto han participado el Consejero de Gobernación y Justicia, Francisco Menacho, el Presidente de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía, Manuel Pastrana y el Vicepresidente Cuarto de la FAMP, Félix López.
Como ha explicado Manuel Pastrana, “este premio tiene como objetivo reconocer la importante labor desarrollada por las administraciones locales en pro del desarrollo económico, social y la creación de empleo, así como dar a conocer las buenas prácticas desarrolladas por las corporaciones locales, de forma que el Premio Progreso se constituye en un eficaz instrumento para poner a disposición de todos los interesados un banco de ideas novedosas, bien ejecutadas y que han obtenido excelentes resultados”.
Así mismo, el Presidente de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía ha aprovechado la ocasión para remarcar la necesidad de que el Gobierno dote a los Ayuntamientos de una financiación conforme a los servicios que presta, así como resaltar el papel fundamental de las diputaciones.
Por su parte, el vicepresidente cuarto de la
Cuarenta y seis son las corporaciones locales que han participado en esta edición del Premio Progreso, con un total de 89 proyectos, repartidos entre las 10 modalidades convocadas: empleo (13), vivienda y urbanismo (7), servicios sociales (20), cultura y educación (12), igualdad (11), juventud (5), medio ambiente (7), turismo (5), deportes (3) y proyectos TIC en la administración local (6).
En esta ocasión, hay un premio para los municipios con menos de 50.000 habitantes y otro para los que cuentan con más de 50.000, más una mención especial en la versión de Vivienda y Urbanismo.
Por provincias se han presentado los siguientes proyectos: 18 de Jaén, 16 de Cádiz, 15 de Málaga, 11 de Huelva, 8 de Sevilla, 7 de Córdoba, 5 de Almería, 2 de Granada y 7 de provincias de otras comunidades. Destacar la participación de municipios de fuera de la Comunidad Autónoma Andaluza como Ávila, Las Palmas de Gran Canarias, Madrid, Álava, Badajoz, Guadalajara y Teruel.
El Jurado encargado de otorgar el Premio se constituyó el pasado 27 de enero de 2011, quedando integrado por un representante de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias; un representante de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía; un representante de la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía; un representante de la Universidad de Granada; un representante del Fondo Andaluz para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y un representante de CajaGranada. Este Jurado ha celebrado cuatro reuniones en las que ha adoptado diversas medidas y, auxiliado por la Comisión Técnica, ha evaluado los proyectos, procediendo en su última reunión a la votación definitiva.
A diferencia de otras ediciones, y ante las dificultadeseconómicas y financieras manifestadas por muchas de las entidades localesparticipantes para asistir a la exposición pública y entrega de premios, el Jurado decidióasumir una serie de cambios organizativos y de formato. Deesta manera, y como circunstancia especial para esta VII Edición del Premio, se estableció queelJurado evaluara los proyectos presentados y fallara el Premio sintener en cuenta lasexposiciones públicas de todos los proyectos presentados. No obstante, en la entrega de los premios, los galardonados dispondrán de un breve periodo de tiempo para explicar las líneas básicas de sus proyectos.
FALLO DEL JURADO
VERSIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN:
• Municipios de más de 50.000 habitantes:
- Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera por el “Proyecto de Reinserción Educativa a través del Programa de Cualificación Profesional Inicial”
• Municipios de menos de 50.000 habitantes:
- Ayuntamiento de Peligros: Certamen Provincial de Teatro Escolar "Hermenegildo Lanz"
DEPORTES:
• Municipios de más de 50.000 habitantes:
- Diputación de Jaén: Juegos Deportivos Provinciales en la Provincia de Jaén
• Municipios de menos de 50.000 habitantes:
- Ayuntamiento de Aracena: Aracena por los caminos
EMPLEO:
• Municipios de más de 50.000 habitantes:
- Ayuntamiento de Málaga: Co-Working
• Municipios de menos de 50.000 habitantes:
- Ayuntamiento de Rute: Escuela de Alta Decoración de Rute, ALDECORT
IGUALDAD:
• Municipios de más de 50.000 habitantes:
- Ayuntamiento de Cádiz: Unidad Alerta
• Municipios de menos de 50.000 habitantes:
- Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto: I Jornada sobre la Igualdad: "El agua nos iguala: Mójate"
JUVENTUD:
• Municipios de más de 50.000 habitantes:
- Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: GAZTE FACTORY
• Municipios de menos de 50.000 habitantes:
- Ayuntamiento de Genalguacil: ¿Por qué bebo?
MEDIO AMBIENTE:
• Municipios de más de 50.000 habitantes:
- Diputación de Sevilla: Planta Experimental de Producción de Biogas. Fase II. Puesta en marcha de la planta experimental
• Municipios de menos de 50.000 habitantes:
- Ayuntamiento de Serón: Medio Ambiente sostenible en Serón
PROYECTOS TIC EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL:
• Municipios de más de 50.000 habitantes:
- Diputación de Jaén. Implantación de un cuadro de mando integral como instrumento de gestión de la planificación estratégica del Servicio Provincial de Gestión y Recaudación.
• Municipios de menos de 50.000 habitantes:
- Ayuntamiento de Palos de la Frontera. Audio Descripción de Edificios para Invidentes
SERVICIOS SOCIALES:
• Municipios de más de 50.000 habitantes:
- Ayuntamiento de Utrera: Programa universitario para personas mayores: "El aula de la experiencia en Utrera"
• Municipios de menos de 50.000 habitantes:
- Ayuntamiento de Andújar. Proyecto Municipal: Trabajadores Temporeros (Inmigrantes y Nacionales). Campaña de recogida de aceituna 2010-2011
TURISMO:
• Municipios de más de 50.000 habitantes:
- Ayuntamiento de Ávila. Turismo accesible en Ávila
• Municipios de menos de 50.000 habitantes:
- Ayuntamiento de Punta Umbría. Feria Nacional de la Gamba y la Chirla de Punta
Umbría
VIVIENDA Y URBANISMO:
• Municipios de más de 50.000 habitantes:
- Ayuntamiento de Córdoba. Comercio Vecinal y Urbanismo Comercial Alimentario
• Municipios de menos de 50.000 habitantes:
- Ayuntamiento de Alboloduy. Albergue para Turismo Rural
• Se acuerda otorgar mención especial al Ayuntamiento de Palma del Río por el proyecto “Plan de Acción para la integración del entorno del Río Genil en el Desarrollo sostenible de la ciudad de Palma del Río (Córdoba)” dada la importancia que su ejecución tiene para prevenir el problema de las inundaciones que afectan a la localidad.