DATOS PARO JULIO 2024

Baja el paro por seis meses consecutivos en la provincia de Almería.

Los datos del paro publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social sitúan la cifra de parados a nivel nacional en 2.550.237 (-0,42%), en Andalucía en 638.283 (-2,44%), y en Almería 48.222 (-2,22%) personas en el desempleo. La afiliación a la Seguridad Social cae en 5.336 personas, y se sitúa en 309.790 afiliados en alta a final del mes de Julio.

02/08/2024 |

Imagen noticia

El paro baja en todas las provincias andaluzas y en todos los sectores productivos excepto en construcción mostrando los siguientes variaciones en el desempleo por sector: agricultura (-2,61%), industria (-3,18%), construcción (0,32%), servicios (-2,52%) y colectivo sin empleo anterior (-0,22%).

Por otro lado la brecha de género entre hombres y mujeres en nuestra provincia  refleja un paro masculino del 41,50% frente al desempleo femenino del 58,50%, por lo que se hacen necesarias políticas de conciliación que eliminen esta brecha laboral.

El paro juvenil desciende respecto al mes pasado en 0,06 puntos, pasando del 7,82%  al 7,76%. Por otro lado, respecto a la protección social,  las personas desempleadas que no disfrutan de prestación alguna en nuestra provincia se sitúa en Junio en el 11,49%.

Respecto de la contratación, en Almería en el mes de Julio se realizaron 23.834 contratos de los cuales 11.740 (49.3%) fueron indefinidos y 12.094 (50,7%) fueron temporales.

La Secretaria General de UGT Almería, Carmen Vidal, ha valorado positivamente el descenso del paro.

 “Los datos el paro de julio muestran una evolución positiva del mercado laboral ya que llevamos 6 meses consecutivos de bajada del desempleo en nuestra provincia. No obstante los datos de afiliación a la Seguridad Social reflejan asimismo una bajada de la afiliación en los últimos cuatro meses muy considerable por las bajas vinculadas al sector de la educación tras el fin del curso escolar.

No obstante es necesario mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora, reduciendo la  jornada laboral e incrementando los salarios y a través de la reforma del despido. Recientemente el Comité Europeo de Derechos Sociales ha hecho pública la resolución en respuesta a la reclamación presentada por  UGT en la que concluye que la indemnización por despido improcedente en nuestro país no es disuasoria ni protege al trabajador, y que por tanto la indemnización que fija la  ley española no es suficiente para cubrir los daños reales por ser despedido en caso de despido improcedente”.

Por este motivo, UGT llama al Gobierno a convocar la Mesa de Diálogo Social para adaptar la legislación española (33 días por año con un límite de 24 mensualidades)  a esta resolución, fijando una indemnización plenamente resarcitoria del daño causado, fomentar la reincorporación, incluir los salarios de tramitación y asegurar una tramitación judicial más rápida, para proteger a las personas trabajadoras.

UGT insiste en la necesidad de apostar por proyectos de  industrialización en la provincia que se implementen con los Fondos Next Generation y con inversiones en energías renovables “La industrialización en nuestra provincia  está por debajo del 8%, y  el salario medio en Almería se encuentra en 15.200 euros brutos  por lo que sería importante un giro hacia el  cambio del modelo productivo que propicie más riqueza y estabilidad laboral”.

Asimismo ha incidido en la importancia de mantener la contratación pública, ya que los contratos de  personal docente han sido baja en julio y vuelven a ser contratados a mediados de septiembre. Asimismo  ha hecho un llamamiento a incidir en la actuación sobre las cifras de siniestralidad laboral, que en nuestra provincia sitúan las muertes en el trabajo en lo que va de año en 14 personas fallecidas.