DATOS PARO FEBRERO 2025

Descenso del paro y subida de la afiliación a la Seguridad Social en febrero

Los datos del paro publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social muestran un descenso generalizado del paro en todos los sectores productivos en nuestra provincia al tiempo que se incrementa la afiliación a la Seguridad Social en 2.102 personas.

04/03/2025 |

La cifra de parados a nivel nacional asciende a 2.593.449 (-0,23%), en Andalucía 644.474 (-0,35%) y en Almería 46.672 (-0,61%). El paro baja en todas las provincias andaluzas excepto en Jaén (0,81%). Baja asimismo el paro en todos los sectores productivos; agricultura (-1,24%), industria (-0,37%), construcción (-0,49%), servicios (-0,65%) y sube en los parados sin empleo anterior (1,4%).

La brecha de género entre hombres y mujeres en nuestra provincia persiste con una diferencia de paro masculino del 41,62% frente al 58,38% de desempleo femenino.

Respecto a la contratación, en febrero se realizaron 16.332  contratos en Almería, de los cuales 9.063 (55,49%) fueron indefinidos y 7.269 (44,5%)  fueron temporales. El alta en la Seguridad Social sube en 2.102 personas respecto al mes pasado y se sitúa en Almería en 335.487 cotizantes a final de mes de febrero.

La Secretaria General de UGT Almería, Carmen Vidal, ha valorado positivamente los datos publicados hoy del paro.  “Los efectos de la reforma laboral están siendo positivos y demuestra que es posible crear empleo sin menoscabo de las condiciones laborales de la población trabajadora”.

No obstante el paro de larga duración persiste, cerca del 42% de los desempleados andaluces son de larga duración y casi el 29% llevan buscando trabajo desde hade más de dos años por lo que UGT Almería apunta a que es imprescindible que los servicios públicos de empleo mejoren su capacidad de intermediación y orienten e incrementen la empleabilidad de las personas trabajadoras.

“Los salarios deben seguir subiendo,para recuperar el poder adquisitivo así como aumentar la cobertura de las cláusulas de garantía salarial,  pues según el último informe de Negociación Colectiva facilitado por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, el Incremento Salarial Ponderado en 2024 fue del 2,76%, por debajo del criterio recogido en el V AENC (2022-2025). Además los elevados márgenes sobre beneficios empresariales (13,1% en el año 2024) deben repercutir en una mejora en la calidad del empleo y en el aumento del poder adquisitivo de la clase trabajadora andaluza”.

Carmen Vidal ha incidido sin embargo en la necesidad de abordar las deficiencias del mercado laboral de nuestra provincia como la falta de industrialización y el subempleo derivado de los contratos parciales involuntarios, que influyen en sueldos inferiores de los y las trabajadoras de nuestra provincia.  “Aunque el aumento del SMI y la implementación de planes de igualdad son logros importantes, la segregación ocupacional, la discriminación salarial y la precariedad siguen afectando a muchas trabajadoras de nuestra región”.

En este sentido y con la cercanía del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, UGT Almería invita a la clase trabajadora a participar en los actos reivindicativos organizados con tal motivo manifestando su compromiso con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres especialmente en el ámbito laboral.