DATOS PARO AGOSTO 2025

El desempleo baja en Almería y sitúa la tasa de paro en el 12,09%.

El número de personas desempleadas en nuestra provincia registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal ha descendido este mes en 66 personas (-0,15%), situando la cifra de desempleo en Almería en 43.537.

02/09/2025 |

Imagen noticia

La cifra de parados a nivel nacional asciende a 2.426.511 (0,91%), en Andalucía 592.611 (0,30%) y en Almería 43.537 (-0,15%).  El paro baja en  el sector agricultura (-3,28%), y en personas sin empleo anterior (-3,18%), y sube en industria (3,56%), construcción (0,60%) y servicios (0,51%). La tasa de paro baja respecto al mes pasado (12,14%)  y se sitúa en nuestra provincia este mes en el 12,09%, 0,33 puntos menos que en agosto del año pasado.

La brecha de género entre hombres y mujeres en nuestra provincia persiste con una diferencia de paro masculino del 41,17% frente al 58,33% de desempleo femenino.

El paro juvenil desciende 3,01% y sitúa el porcentaje de paro juvenil en nuestra provincia en el 7,98%.

Por otro lado  un 11,3% de los parados del mes pasado no tenían prestación.

Respecto a la contratación, en Agosto se realizaron 16.691 contratos en Almería, de los cuales 8.653 (51,8%) fueron indefinidos y 8.038 (48,2%)   fueron temporales.

 

 

 

El alta en la Seguridad Social sube en 1.288 personas y se sitúa en 316.708 afiliados.

UGT Almería ha valorado positivamente los datos de desempleo publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social que reflejan un incremento de la afiliación a la Seguridad Social, una disminución del paro en nuestra provincia y el incremento de la Contratación indefinida. Respecto al año pasado suponen  4.500 personas menos en desempleo y más de 7.000 personas de alta en la Seguridad Social.

No obstante tenemos un mercado laboral sometido a las fluctuaciones de la estacionalidad con mayor peso  del sector  agrícola y el turismo y con falta de industrialización, lo que propicia que los salarios medios sean los más bajos de Andalucía y de España.

Para UGT Almería es necesario continuar en la senda del crecimiento salarial para propiciar mejores condiciones laborales a las personas trabajadoras y que las población joven pueda emanciparse así como también se hace necesario impulsar Planes de Empleo que potencien las Políticas Activas  para combatir el paro de larga duración.