UGT Y CCOO nos concentramos por solidaridad con las víctimas de la Dana
La secretaría general de UGT Málaga manifiesta en declaraciones a los medios que "en primer lugar UGT quiere acordarse y mostrar el apoyo y nuestra solidaridad a todas las familias, agricultores y empresas malagueñas que se han visto afectadas por las inundaciones en nuestra provincia. Especialmente este apoyo va dirigido con mucho cariño a la familia de la víctima.
En segundo lugar, esta convocatoria promovida por UGT y CCOO, a la que se ha unido las confederaciones empresariales, tiene como objetivo sumar y agradecer a todos los trabajadores de los servicios públicos y de las empresas que trabajan a destajo para que cuanto antes se restablezca la normalidad en las vidas de los ciudadanos y ciudadanas afectadas”.
Soledad Ruiz, añade que esta “es la única forma que tenemos las organizaciones sindicales de expresar nuestro apoyo y solidaridad con los ciudadanos y ciudadanas de Málaga, Valencia, Letur, Cataluña y restos de comunidades afectadas por la terrible consecuencia de la DANA”.
UGT piensa que ahora es el momento de la UNIDAD para trabajar todos juntos con el único objetivo de restituir esa normalidad lo antes posible porque, ya habrá momento de pedir responsabilidades y esperamos que no se retrasen en el tiempo.
Por ello UGT exige que el Estado, las CCAA, los Ayuntamientos evalúen los daños y doten de ayudas económicas directas de forma ágil para devolver la actividad personal, familiar, social y económica a la ciudadanía y a las empresas.
Pero la normalidad también significa restablecer sus medios de vida, que son sus empleos y por tanto la apertura de las empresas en el menor tiempo posible.
Finalmente, UGT quiere resaltar algo importante y que nos llena de orgullo, la respuesta ciudadana de ayuda, la recogida de artículos de primera necesidad en Málaga, de los voluntarios que están allí que no solo están participando en la limpieza, sino que también hay muchos profesionales de diferentes sectores prestando sus servicios altruistamente como, bomberos, policías, de la medicina, psicología, fontaneros, electricista, de las comunicaciones, etc.
Pero la reconstrucción no puede quedar en mano de los voluntarios. Debe urgentemente realizarse, por parte de las diferentes administraciones, contrataciones a profesionales que puedan dedicarse a tiempo completo a restablecer los servicios básicos para la ciudadanía y la ayuda a las empresas para que comiencen su normal funcionamiento.
Y por último Ruiz, señala “que EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UNA REALIDAD en nuestro país que lamentablemente vamos a sufrir de forma continua sus consecuencias, especialmente las CCAA del mediterráneo por ello exigimos de forma urgente a todos los gobiernos y administraciones que desplieguen todas las medidas que pueda prevenir cualquier tipo de desastre que cause daños a las personas, a los hogares y a las empresas”.