UGT MÁLAGA CONTRA LA LGTBIFOBIA
En el Día Internacional contra la LGTBIfobia, que se celebra hoy, 17 de mayo, UGT Málaga reivindica la igualdad para el colectivo LGTBI y rechaza todo tipo de violencia por motivo de orientación sexual o identidad de género.
En el Día Internacional contra la LGTBIfobia, que se celebra hoy, 17 de mayo, UGT Málaga reivindica la igualdad para el colectivo LGTBI y rechaza todo tipo de violencia por motivo de orientación sexual o identidad de género.
Este día se celebra para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. Más de treinta años después continúan sucediendo lamentables comportamientos de LGTBIfobia y discursos de odio en nuestra sociedad.
Según el último informe del área LGTBI de UGT confederal, publicado en 2020, en el ámbito laboral, son muchos trabajadores y trabajadoras LGTBI los que reconocen que prefieren ocultar su orientación sexual, identidad y/o expresión de género en sus empleos para no sufrir represalias o situaciones indeseadas o violentas. Esta necesidad de separar la vida privada de la laboral les expone a riesgos psicosociales, como ansiedad, estrés y depresión. Más del 75% de las personas reconocen haber visto algún tipo de agresión verbal a personas LGTBI, lo que obliga a más del 44% de las personas encuestadas a ocultar su orientación sexual y/o identidad de género ante una entrevista de trabajo.
Además, tener una expresión de género no normativa o una identidad de género trans también penaliza a las personas en el acceso al empleo y en la carrera profesional. Según datos de FELGTB, el 85% de las personas trans sufren situaciones de desempleo de larga duración, empujándolas a la exclusión social. Es necesario abordar la situación de discriminación que sufren las personas trans en el empleo y proponer medidas y políticas públicas para erradicarla.
La Agencia Europea de Derechos Fundamentales cifra en un 10% los incidentes y delitos de odio que se denuncian, por lo que la cifra total sería muy superior. En este sentido, UGT reclama un Plan Nacional contra la Violencia y el Odio que sufren las personas LGTBI en todos los ámbitos, como el social, educativo, sanitario o laboral, y formación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a los operadores jurídicos para la atención a las víctimas de la violencia homofóbica, bifóbica y transfóbica.
UGT Málaga considera urgente acabar con la discriminación, los insultos y cualquier expresión o trato degradante o vejatorio, así como los estereotipos y discursos que actúan como sustento del odio hacia las personas LGTBI. Desde nuestra organización fomentamos la negociación de protocolos contra el acoso laboral por orientación sexual, identidad o expresión de género en el ámbito laboral, que contemplen todas y cada una de las distintas realidades presentes en la comunidad LGTBI.
Recordamos que UGT pone a disposición de la ciudadanía la web http://www.ugt-lgtb.es/, para la denuncia directa de casos de discriminación laboral por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género, la primera herramienta sindical destinada a luchar contra la discriminación hacia el colectivo LGTBI en los centros de trabajo.