RUEDA DE PRENSA ANTEQUERA PER

UGT DENUNCIA QUE LOS TRABAJADORES DEL CAMPO NO PUEDEN REUNIR LAS PEONADAS

Esta situación afecta a un 35% de los 15.000 empleados agrarios de la provincia - Ronda y Antequera son las comarcas más castigadas

14/02/2013 |

FUENTE:La Opinion de Málaga
FUENTE:La Opinion de Málaga

Los sindicatos UGT y CCOO denunciaron ayer que un 35% de los trabajadores agrarios de la provincia no reúnen los requisitos necesarios para acceder al subsidio. Cifras que inciden aún más en comarcas tradicionalmente agrícolas como las de Antequera y Ronda, que aglutinan a más del 70% de los empleados del campo en Málaga.

Según las centrales sindicales, en la provincia hay unos 15.000 trabajadores agrarios por cuenta ajena, de los cuales entre 6.400 y 7.500 pertenecen a la comarca de Antequera, mientras que unos 2.000 son de la Serranía de Ronda.

Por este motivo, dirigentes de ambas formaciones comparecieron ayer en Ronda y Antequera junto a miembros del PSOE, Izquierda Unida y del Partido Andalucista para analizar los actuales problemas del empleo en el sector agrario, su alta tasa de paro y la reducción de peonadas aprobada recientemente por el Gobierno central para tener acceso al subsidio agrario, que ha disminuido de 35 a 20. Todos ellos coincidieron en denunciar que esta reducción es claramente insuficiente y pidieron de manera unánime la eliminación de las peonadas.

«Las inversiones en el sector agrario son cada vez menores, a lo que hay que añadir la sequía, las inundaciones o los incendios que ha padecido últimamente la Serranía de Ronda, lo que ha provocado una pérdida de cosechas del 70%», según señaló José Luis Domínguez, representante de UGT en Málaga. Por su parte, Miguel Díaz, diputado provincial de Izquierda Unida, fue más allá y cifró en 9,3 las peonadas a las que tendrán acceso de media los trabajadores del campo.

Para reivindicar estas demandas, formaciones políticas y sindicatos han creado una plataforma provincial. A través de esta entidad piden también que esta eliminación de peonadas se aplique durante todo el año y no sólo hasta el mes de julio.

Por otro lado, Antonio Guerrero, secretario general del sindicato provincial de trabajadores agrarios, pidió la necesidad de habilitar fondos extraordinarios con los que hacer frente a la situación actual. «No pueden seguir con las mismas inversiones y vamos a seguir pidiendo más partidas a todas las administraciones públicas.

El pasado año la inversión en ayudas fue de 16.400.000 euros, más 8 millones de la Junta, pero aquí entran también los trabajadores de régimen general, es decir albañiles, por lo que no son sólo empleados del campo, a los que apenas llegó el 50% de esta inversión», dijo.
Ejemplo de esta situación la sufren municipios como Alameda. Su alcalde, Juan Lorenzo Pineda, reflejó la situación que vive el pueblo, que ha duplicado los niveles de paro y muchos de ellos no pueden acogerse a las ayudas.

FUENTE:La opinion de Málaga 14/02/2013