Presentación Libro Nicolás Redondo

UGT Málaga presenta el libro catálogo "Nicolás Redondo (1927-2023). Sindicato, memoria, reformismo y utopía"

Ayer miércoles 29 de enero de 2025, se presentó el libro catálogo "Nicolás Redondo (1927-2023). Sindicato, memoria, reformismo y utopía", en la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga (SEAP). Este acto ha sido organizado por UGT Málaga con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la asistencia técnica de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA).

30/01/2025 |

Imagen noticia

Este libro tiene como objetivo rendir homenaje al legado de Nicolás Redondo Urbieta, así como fomentar la reflexión sobre la importancia del sindicalismo en la historia reciente de España y aumentar la conciencia social sobre los derechos laborales y su defensa en el contexto actual.

La presentación a corrido a cargo del editor del libro, Antonio García Santesmases, que estuvo acompañado por la directora de la Fundación Francisco Largo Caballero, Almudena Asenjo y la secretaria general UGT Málaga, Soledad Ruiz Seguín. Asimismo, se ha contado con la participación del responsable de Literatura de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas, y el presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga, José María Ruiz Povedano que dio la bienvenida.

Al finalizar el acto se pudo visitar la exposición “Nicolás Redondo. Sindicato, memoria, reformismo y utopía" creada por la Fundación Francisco Largo Caballero, que cuenta con la colaboración de la SEAP, que cede sus instalaciones para el evento y que podrá ser visitada hasta el 20 de febrero en horario de la SEAP

Esta exposición rinde tributo a la figura de Nicolás Redondo Urbieta (Baracaldo, 16 de junio de 1927 - Madrid, 3 de enero de 2023), histórico secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) desde 1976 hasta 1994, quien desempeñó un papel clave en la defensa de los derechos laborales, el fortalecimiento de las libertades democráticas y el diálogo social en España.

A través de fotografías, documentos históricos y otros materiales provenientes del archivo personal de Nicolás Redondo y de la Fundación Francisco Largo Caballero, la muestra recorre los momentos más emblemáticos de su vida sindical y política.