El paro baja en la provincia en 4.198 personas, un 3,31% y se sitúa en 122.784 desempleados/as
El paro baja en Málaga en relación al mes anterior en 4.198, la cifra total de parados/as en este mes se sitúa en 122.784 desempleados/as, lo que supone una bajada relativa del 3,31%, con respecto a los datos interanualesdisminuye en 7.304 trabajadores (5,61%).
El paro ha bajado en todos los sectores, la bajada más significativa ha sido en el sector servicios, con 3.199 desempleados/as menos y se sitúa en 88.010, le sigue el sector sin empleo anterior con 564 parados/as menos (14.147),la construcción con 212 menos desempleados/as (12.174), el sector de industria con 127 menos (5.433) y agricultura con 96 menos (3.020).
Por género, las trabajadoras malagueñas que este mes se encuentran en el paro son 74.542, han tenido una bajada de 2.247 desempleadas menos. Ellas suponen el 59% del total de los parados/as de la provincia, la cifra de hombres en el paro este mes es de 48.242 ha bajado en 1.951. Ellos suponen casi el 38%de los parados de la provincia, por lo tanto, tenemos una brecha de genero de 21 puntos de diferencia con los hombres.
Casi el 7% de los desempleados/as malagueños/as son menores de 25 años, este mes el paro en los jóvenes ha bajado en 915 (8.596). Si analizamos la contratación interanual de este colectivo vemos que hay un total de 11.398 contratos, de los cuales 5.727 son indefinidos, con una variación de 69 indefinidos más en este mes, y los contratos temporales 5.671 han bajado en 313.
En mayo se realizaron 51.554 contratos. Los indefinidos se han situado en 25.368 (49,21%),en este mes esta contratación ha subido en un 3,62% (887)y los contratos temporales 26.186 (50,79%), la subida de este tipo de contratos a supuesto un (7,51%)
Respecto a la contratación, ha bajado en todos los sectores, excepto en servicios que ha subido en 4.246 contratos un 11,21% más con un total de 42.134,en agricultura la abajada ha sido de 1.107 contratos menos un 29%; en el sector de la construcción la bajada es de 417 un 8,44% menos, y en industria la bajada es de 5 contratos un 0,23%.
Los datos de la Seguridad Social, reflejan una subida a la afiliación media de este mes en 11.763 ocupados/as más (721.737), si hacemos la comparativa anual hay 21.776 nuevos afiliados/as un 3,11% más.
El paro entre los extranjeros ha sufrido una bajada de 586 trabajadores/as, situándose el número total en 15.474, esta población supone más del 12% del total de los parados/as de la provincia.
En cuanto a la cobertura por desempleo, el 46 de cada 100 desempleados/as de la provincia no perciben ningún tipo de prestación
La secretaria de empleo y formación, Luisa Domínguez señala que “la disminución del paro es debida a que nos encontramos en el inicio del periodo vacacional del verano y al gran atractivo que tiene la provincia para el turismo, que se refleja sobre todo en el crecimiento del empleo en el sector servicios, especialmente en comercio, hostelería y actividades relacionadas con el ocio, pero no olvidemos que está sometido a la estacionalidad y que no va unido siempre a la calidad y a buenas condiciones laborales, nos encontramos largas jornadas de trabajo y escasos salarios.
La demanda de empleo sigue superando a la oferta, que no debe limitarse al sector turístico, sino que debe abrirse a otros como sanidad, educación, servicios sociales, y al resto de sectores, tal y como se demuestra en el número de personas en paro.
UGT exige mayores inversiones, tanto del sector público como del privado para paliar este problema, que nos muestra la otra cara de la moneda de una provincia que está creciendo mucho pero que tiene importantes problemas pendientes de solucionar en el empleo, con cerca de 123.000 desempleados.”