El paro en la provincia de Málaga baja en el mes de julio de 2025 en 1.144 personas y se sitúa en 108.865 desempleados/as.
Málaga es la tercera provincia a nivel nacional donde más baja el paro
El paro baja en Málaga en relación al mes anterior en 1.144, la cifra total de parados/as en este mes se sitúa en 108.865 desempleados/as, lo que supone una bajada relativa del 1,04%; con respecto a los datos interanuales disminuye en 7.976 trabajadores (-6,83%).
El paro ha bajado en todos los sectores, excepto en el sector de la construcción que experimenta una subida de 157 desempleados/as más, con un total de (11.165), en los demás sectores donde más ha bajado es en el sector servicios con casi 800 desempleados/as menos con un total de (78.166); le sigue el sector sin empleo anterior con 422 menos de un total de (12.530), agricultura con 42 menos con (2.384 parados/as) y por último el sector de la industria con 38 parados menos con respecto al mes anterior con un total de (4.620).
Por género, las trabajadoras malagueñas que este mes se encuentran en el paro son 66.430, experimentando una bajada de 882 desempleadas menos. Las mujeres suponen el 61% del total de los parados/as de la provincia, la cifra de hombres en el paro este mes ha bajado en 262, siendo el total de 42.435. Ellos suponen un 39% de los parados de la provincia, por lo tanto, tenemos una brecha de género de 22 puntos de diferencia con los hombres.
El paro en los jóvenes este mes ha bajado en 268 (7.602). Si analizamos la contratación interanual de este colectivo vemos que hay un total de 20.732 contratos, de los cuales 8.689 son indefinidos, con una variación de 596 indefinidos más en este mes, y los contratos temporales (12.043) han subido 1.182.
Los mayores de 45 años siguen siendo el mayor porcentaje de parados en la provincia y se sitúan en 64.576, lo que representa más del 59% del paro.
En junio se realizaron 60.232 contratos. Los indefinidos se han situado en 26.697 (-0,47%), en este mes esta contratación ha bajado en 125 y los contratos temporales suben 2.588 (8,36%) y se sitúan en 33.535.
Respecto a la contratación, ha bajado en el sector de la construcción en 120 (-2,69%), con un total de 4.348 contratos.
Por otro lado, donde más ha subido la contratación ha sido en el sector servicios en 2.486 (5,13%) contratos más, con un total de 50.932 contratos le sigue el sector de la agricultura con 52 contratos más de un total (1.931) y por último el sector de la industria con 45 contratos más.
Los datos de la Seguridad Social reflejan una subida a la afiliación media de este mes en 6.271 ocupados/as más (0,83 %), si hacemos la comparativa anual hay 23.755 nuevos afiliados/as, que representa un 3, 23 % más.
El paro entre los extranjeros ha sufrido una bajada de 255 trabajadores/as, situándose el número total en 14.047, esta población supone casi el 13 % del total de los parados/as de la provincia.
En cuanto a la cobertura por desempleo, casi 50 de cada 100 desempleados/as de la provincia no perciben ningún tipo de prestación.
La secretaria de empleo y formación, Luisa Domínguez señala:
“La bajada del paro en este mes de julio en la provincia de Málaga sigue la tónica de crecimiento del empleo en un mes de temporada alta estival, siendo el número de parados el más bajo desde el año 2008 y la afiliación es la más alta.
Baja en los colectivos más vulnerables (mujeres, menores de 25 años y mayores de 45 años), y baja en todos los sectores, menos en la construcción, de forma muy discreta en agricultura e industria y es el sector de servicios el que tiene mayor descenso.
Sin embargo, se trata de una bajada más moderada en relación al año anterior, que pone de relieve que la creación de empleo no puede depender de forma exclusiva del sector turístico, que el número de parados que tiene la provincia para ser reducido necesita de políticas activas de empleo, que creen empleo estable y de calidad.”
Valoración Paro Julio 2025 de Luisa Domíngez, secretaria Empleo y Formación de UGT Málaga.