PARO JULIO 2024

El paro baja en la provincia en 3.034 personas, un 2,53% y se sitúa en 116.841 desempleados/as

El paro baja en Málaga en relación al mes anterior en 3.034, la cifra total de parados/as en este mes se sitúa en 116.841 desempleados/as, lo que supone una bajada relativa del 2,53 %, con respecto a los datos interanuales disminuye en 9.760 trabajadores (7,71%).

02/08/2024 |

Imagen noticia

El paro baja en Málaga en relación al mes anterior en 3.034, la cifra total de parados/as en este mes se sitúa en 116.841 desempleados/as, lo que supone una bajada relativa del 2,53 %, con respecto a los datos interanuales disminuye en 9.760 trabajadores (7,71%).

El paro ha bajado en casi todos los sectores, la bajada más significativa ha sido en el sector servicios, con 2.542 desempleados/as menos y se sitúa en 83.259, le sigue el sector sin empleo anterior con 396 parados/as menos (13.278),industria con 123 desempleados/as menos (5.135), agricultura con 96 menos (2.848), y finalmente, el sector de la construcción incrementa el número de desempleados/as en 123, quedándose en 12.321.

Por género, las trabajadoras malagueñas que este mes se encuentran en el paro son 70.931, experimentando una bajada de 2.054 desempleadas menos. Ellas suponen el 59,17% del total de los parados/as de la provincia, la cifra de hombres en el paro este mes es de 45.910, bajando en 980. Ellos suponen más del 38%de los parados de la provincia, por lo tanto, tenemos una brecha de genero de 21 puntos de diferencia con los hombres.

Casi el 7% de los desempleados/as malagueños/as son menores de 25 años, este mes el paro en los jóvenes ha bajado en 939 (7.657). Si analizamos la contratación interanual de este colectivo vemos que hay un total de 18.954 contratos, de los cuales 8.093 son indefinidos, con una variación de 474 indefinidos más en este mes, y los contratos temporales 10.861 han subido en 1.073. El paro en los mayores de 45 años representa casi el 60 % del total de parados.

En julio se realizaron 57.176 contratos. Los indefinidos se han situado en 26.109 (45,66%),en este mes esta contratación ha bajado en 9y los contratos temporales han sido 31.067 (54,34%), la subida de este tipo de contratos ha supuesto un 4,01% (1.199).

Respecto a la contratación, ha bajado en el sector de agricultura en 70 (3,36 %), con un total de 2.013 contratos y en el sector industrial con 156 (6,23%), con un total de 2.348; y sube en el sector de la construcción en 18 (0,42%), con un total de 4.279 contratos y en el sector servicios, que ha subido en 1.398 contratos (2,97%), con un total de 48.536 contratos.

Los datos de la Seguridad Social reflejan una subida a la afiliación media de este mes en 5.811 ocupados/as más (735.193), si hacemos la comparativa anual hay 24.280 nuevos afiliados/as un 3,42% más.

El paro entre los extranjeros ha sufrido una bajada de 498 trabajadores/as, situándose el número total en 14.482, esta población supone más del 12% del total de los parados/as de la provincia.

En cuanto a la cobertura por desempleo, casi el 45 de cada 100 desempleados/as de la provincia no perciben ningún tipo de prestación.

La secretaria de empleo y formación, Luisa Domínguez señala:

“El mes de Julio siempre presenta buenos datos, y este año vemos que se sitúa en el mejor dato desde 2008.

El paro ha disminuido en más de 3.000 personas, es la segunda provincia en la que más baja de toda España, ha subido la afiliación, por tanto, son datos que hay que celebrar.

Ha bajado en mayor número en las mujeres, aunque sigue habiendo una importante brecha de género, donde las mujeres representan más del 60 % del paro. Por edades, los mayores de 45 años son más de la mitad de los desempleados.

Baja en todos los sectores, menos en la construcción, siendo el sector de servicios el que experimenta la mayor bajada, en más de 2.500 personas, claramente debido al turismo que tiene Málaga en este mes, pero no debemos olvidar que el empleo que se genera no es un empleo estable, por lo que hay que apostar también por la creación de empleo en el resto de sectores.

El número de desempleados se sitúa en casi 117.000, y sigue siendo una cifra importante que hay que combatir con políticas activas de empleo por parte de las distintas Administraciones Públicas en la búsqueda del pleno empleo”.