Paro febrero 2025

El paro en la provincia de Málaga baja en el mes de febrero de 2025 en 391 personas y se sitúa en 121.095 desempleados/as

El paro baja en Málaga en relación al mes anterior en 391, la cifra total de parados/as en este mes se sitúa en 121.095 desempleados/as, lo que supone una bajada relativa del 0,32 %; con respecto a los datos interanuales disminuye en 13.148 trabajadores (-9,79 %).

04/03/2025 |

Imagen noticia

El paro baja en Málaga en relación al mes anterior en 391, la cifra total de parados/as en este mes se sitúa en 121.095 desempleados/as, lo que supone una bajada relativa del 0,32 %; con respecto a los datos interanuales disminuye en 13.148 trabajadores (-9,79 %).

El paro ha bajado en todos los sectores excepto en el colectivo sin empleo anterior experimentado una subida de 411desempleados/as más, con un total de 14.037.

 La bajada en el sector servicios es de 632, situándose en 87.749 desempleados/as, le sigue construcción con una bajada de 135 y se sitúa en 11.537, industria con una bajada de 34 con un total de 5.151 y, por último,el sector de la agricultura con una bajada de 1, situándose en 2.621 desempleados/as.

Por género, las trabajadoras malagueñas que este mes se encuentran en el paro son 73.609, experimentando una bajada de 23 desempleadas menos. Las mujeres suponen casi el 61% del total de los parados/as de la provincia, la cifra de hombres en el paro este mes ha bajado en 368, siendo el total de 47.486. Ellos suponen un 39% de los parados de la provincia, por lo tanto, tenemos una brecha de género de 22 puntos de diferencia con los hombres.

El paro en los jóvenes este mes ha subido en 265 (9.408). Si analizamos la contratación interanual de este colectivo vemos que hay un total de 7.566 contratos, de los cuales 3.680 son indefinidos, con una variación de 245 indefinidos más en este mes, y los contratos temporales (3.886) han subido en 157.

Los mayores de 45 años siguen siendo el mayor porcentaje de parados en la provincia y se sitúan en 69.423, lo que representa más del 57 % del paro.

En febrero se realizaron 39.171 contratos. Los indefinidos se han situado en 18.908 (3,87%), en este mes esta contratación ha bajado en 761 y los contratos temporales han bajado 2.596 (11,36%) y se sitúan en 20.263.

Respecto a la contratación, ha bajado en el sector de agricultura en 2.169 (33,59 %), con un total de 4.289 contratos.

En el sector de la construcción baja en 712 (12,96%), con un total de 4.780; por otro lado, en el sector de la industria baja en 593 con un total de 1.752 (25,29%) y por último el sector servicios sube en 117 (0,41%).

Los datos de la Seguridad Social reflejan una subida a la afiliación media de este mes en 4.931 ocupados/as más (0,70 %), si hacemos la comparativa anual hay 24.569 nuevos afiliados/as, que representa un 3,59% más.

El paro entre los extranjeros ha sufrido una bajada de 11 trabajadores/as, situándose el número total en 16.256, esta población supone más del 13% del total de los parados/as de la provincia.

En cuanto a la cobertura por desempleo, casi 38 de cada 100 desempleados/as de la provincia no perciben ningún tipo de prestación.

La secretaria de empleo y formación, Luisa Domínguez señala:

“Este mes de febrero, Málaga sigue la tendencia nacional y autonómica de bajada del paro y aumento de la afiliación de trabajadores a la Seguridad Social. Son buenos datos, máxime cuando es un mes de temporada baja de turismo.

El paro baja en hombres y mujeres, pero en mayor porcentaje en los hombres, manteniendo la brecha de género; por edades, sube en los menores de 25 años; y por sectores únicamente crece en los que no tienen empleo anterior, donde se encuadran los jóvenes que se incorporan al mercado laboral.

Por tanto, tenemos que resaltar esta subida de paro juvenil, y centrándonos en este colectivo, la formación profesional para el empleo es una necesidad y la alternativa más viable y rápida para acceder al mercado laboral. Desde UGT reivindicamos mayor inversión en formación y políticas de empleo, siendo necesaria la colaboración pública y privada para que la oferta formativa en la provincia se adapte a las tendencias emergentes del mercado de trabajo.”

Valoración del paro de Luisa Dominguez, secretaria de Empleo y Formación UGT Málaga