El paro baja en la provincia en 4.166 personas, un 3,18% y se sitúa en 126.982 desempleados/as
Málaga es la tercera provincia de Andalucía en número de parados/as. El paro baja en Málaga en relación al mes anterior en 4.166, la cifra total de parados/as en este mes se sitúa en 126.982 desempleados/as, lo que supone una bajada relativa del 3,18%, con respecto a los datos interanuales disminuye en 6.428 trabajadores (4,82%).
El paro ha bajado en todos los sectores, la bajada más significativa ha sido en el sector servicios 3.164 desempleados/as menos y se sitúa en (91.209), le sigue el sector sin empleo anterior con 433 parados/as menos de (14.711), la construcción con 376 menos desempleados/as con (12.386), el sector de la agricultura 97 de (3.116) e industria con 96 menos de (5.560).
Por género, las trabajadoras malagueñas que este mes se encuentran en el paro son 76.789, han tenido una bajada de 2.306 desempleadas menos. Ellas suponen el 58% del total de los parados/as de la provincia, la cifra de hombres en el paro este mes es de 50.193 ha bajado en 1.860. Ellos suponen casi el 38% de los parados de la provincia, por lo tanto, tenemos una brecha de genero de 20 puntos de diferencia con los hombres.
Más del 7% de los desempleados/as malagueños/as son menores de 25 años, este mes el paro en los jóvenes ha bajado en 811 (9.511). Si analizamos la contratación interanual de este colectivo vemos que hay un total de 9.720 contratos, de los cuales 5.058 son indefinidos, con una variación de 368 indefinidos más en este mes, y los contratos temporales 4.662 han subida en 325.
En abril se realizaron 48.837 contratos. Los indefinidos se han situado en 24.481 (50,13%),en este mes esta contratación ha subido en un 14,08% (3.021)y los contratos temporales 24.356 (49,87%), la subida de este tipo de contratos a supuesto un (11,98%).
En contratación ha subido en todos los sectores, excepto en el de la agricultura que ha bajado en 635 contratos con 3.829 (14,22%), la subida más significativa se encuentra en el sector servicios con 5.237 más, con un total de 37.888 (16%) por otro lado, el de industria ha subido 559 (34,44%) y por último el de la construcción con 466 contratos más de 4.938 (10,42%).
Los datos de la Seguridad Social, reflejan una subida a la afiliación media de este mes en 13.004 ocupados/as más (709.974), si hacemos la comparativa anual hay 19.628 nuevos afiliados/as un (2,84%).
El paro entre los extranjeros ha sufrido una bajada de 647 trabajadores/as, situándose el número total en 16.060, esta población supone casi el 12% del total de los parados/as de la provincia.
En cuanto a la cobertura por desempleo, el 46 de cada 100 desempleados/as de la provincia no perciben ningún tipo de prestación.
La secretaria de empleo y formación, Luisa Domínguez señala “aun siendo datos positivos, UGT aboga por una apuesta decidida por el pleno empleo, y así éste ha sido el lema de las manifestaciones del 1 de mayo, porque el derecho al trabajo es un derecho constitucional y es inasumible que siga habiendo tal número de parados, por eso son necesarias políticas activas de empleo, que sean eficientes en la búsqueda de un trabajo.
Desde UGT esperamos que el reparto de fondos para políticas activas de empleo, aprobadas en el pasado mes de abril, financiadas con recursos del Estado, lleguen pronto a las Comunidades Autónomas para su efectiva implantación, y conforme a la Ley de Empleo, sirva para que los colectivos de atención prioritaria, entre los que se encuentran los jóvenes y los mayores de 45 años, colectivo este último afectado mayoritariamente por ser parados de larga duración, puedan acceder a oportunidades de empleo, emprendimiento o formación.”