EPA III TR. 2025

El paro baja en Málaga en 5.500 personas en el tercer trimestre de 2025, y la tasa de paro se sitúa en el 12,28 %

El paro en Málaga baja en 5.500 personas en el tercer trimestre de 2025, siendo la tasa de paro del 12,28 %, que supone una disminución con respecto al trimestre anterior de un 0,87%. El secretario General de UGT Málaga, Antonio González, indicó que el número total de desempleados/as se sitúa en 114.300, sin embargo, si analizamos los datos en el mismo periodo del año anterior el paro bajó en 4.800 personas, lo que representó un ascenso del 1,92%.

24/10/2025 |

Imagen noticia

El paro en Málaga baja en 5.500 personas en el tercer trimestre de 2025, siendo la tasa de paro del 12,28 %, que supone una disminución con respecto al trimestre anterior de un 0,87%. El secretario General de UGT Málaga, Antonio González, indicó que el número total de desempleados/as se sitúa en 114.300, sin embargo, si analizamos los datos en el mismo periodo del año anterior el paro bajó en 4.800 personas, lo que representó un ascenso del 1,92%.

Es la segunda provincia andaluza con el número de parados y paradas más alto, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), hecho público hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

La población activa se sitúa 931.300, subiendo en este trimestre en 19.700. La tasa de actividad provincial está en el 55,46 %, un 4,42 % menos que en el trimestre anterior. A lo largo de este último año ha aumentado la población activa de la provincia en 49.200.

Si hacemos referencia a la ocupación, 816.900 es el número de ocupados/as en este trimestre, 25.100 más que en el trimestre anterior. En este último año se han creado 41.200 puestos de trabajo.

En cuanto a la ocupación por sectores, el sector servicios actualmente ocupa a 692.800 trabajadores y trabajadoras en la provincia, lo que representa casi el 85% del total de ocupados/as, este sector sube en este trimestre, y lo hace en 23.500 trabajadores; por otro lado, el sector de la industria con 48.400 ocupados/as sube en este trimestre en 2.600; mientras que el sector de la agricultura, con 16.600 ocupados/as, baja en 1.000, así como el sector de la construcción que se queda exactamente igual que le trimestre anterior en 59.100 ocupados/as.   

 Por sexo, en la mujer el paro ha subido en 1.300 trabajadoras con respecto al trimestre anterior y se sitúa en 63.700, y en cuanto a los hombres, ha bajado en 6.700 trabajadores, con 50.700 parados este trimestre. Así mismo la tasa de paro en el caso de las mujeres ha bajado un 0,01 %, y en el hombre ha bajado un 1,63 %.

Por todo esto González subrayó:

“UGT Málaga valora positivamente estos datos de desempleo del tercer trimestre de 2025, destacamos que después del periodo estival el paro ha bajado en 5.500 personas. La tasa de paro se sitúa actualmente en nuestra provincia en 12’28 % y ha descendido en un 0’87%, no obstante, consideramos negativamente que el número de parados se incrementa en este periodo entre las mujeres de nuestra provincia, ya que sube el desempleo femenino en 1.300 trabajadoras que han perdido su puesto.

El sector servicios sigue tirando del empleo en nuestra provincia con 692.800 personas trabajadoras, con un incremento de ocupación en este tercer trimestre de 23.500 personas. El dato positivo es que el sector de la industria incrementa la tasa de ocupación en 2.600 personas rompiendo la tendencia negativa de los últimos tiempos, sin embargo, en el sector primario aumenta el porcentaje de paro en 1.000 personas. Por eso desde UGT reclamamos políticas activas de empleo que vengan a diversificar el tejido productivo y apuesten también por la agricultura y la ganadería como motor de la economía malacitana, además, lógicamente, del sector servicios y el de las nuevas tecnologías. UGT Málaga siempre reclama empleo de calidad y estable con buenas condiciones laborales para los 114.300 malagueñas y malagueños que se encuentran es situación de desempleo”.