CONCENTRACIÓN INTÉRPRETES DE LENGUA DE SIGNOS DE EDUCACIÓN
MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO, PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, MÁLAGA, A LAS 17 HORAS
Desde la Federación de Enseñanza de la UGT de Málaga denunciamos la situación de los Intérpretes de Lengua de Signos (ILSEs) de ámbito educativo, no sólo sigue precarizado y ninguneado por la Junta sino que nuestra profesión, en general, y la Comunidad Sorda, en particular, no deja de sufrir golpes y maltratos.
Después de realizar numerosas concentraciones en las ocho provincias andaluzas de manera simultánea, y ante la negativa por parte de la Consejera de Educación y de la Directora General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos de recibirnos para tratar nuestra situación laboral, el pasado día 2 de diciembre el colectivo de ILSES de ámbito educativo nos vimos obligados a realizar una huelga secundada a nivel regional, sin servicios mínimos, donde nos manifestamos por unas condiciones de trabajo dignas, justas y que respeten los principios de inclusión y accesibilidad para el alumnado sordo.
Nos hicimos visibles en los diferentes actos políticos de diversos partidos, como Izquierda Unida, Podemos y PSOE obteniendo un compromiso por parte del Secretario General del mismo, nos oyó pero no nos escuchó. Asimismo, pudimos contactar con la Señora Presidenta de la Junta de Andalucía, la cual se mostró receptiva ante nuestra situación, pero poco resolutiva, ya que a día de hoy seguimos con nuestras reivindicaciones con el fin de que el actual Gobierno de Andalucía nos asuma como personal laboral.
También tuvimos la satisfacción de contactar directamente con la actual Consejera de Educación, la cual mostró interés en sentarse con el colectivo para estudiar los documentos que le hicimos llegar, entre los cuales se encuentra el "Acuerdo de la Comisión del VI Convenio Colectivo del personal laboral de la Administración de la Junta de Andalucía por el que se crea la categoría profesional de Intérprete de Lengua de Signos del grupo III de clasificación". En este documento, firmado en 2007, la Junta de Andalucía reconocía "la necesidad de crear dentro del Grupo III de clasificación del mismo la categoría profesional de Intérprete de lengua de signos, con objeto de cubrir la demanda de los servicios de interpretación de la lengua de signos existentes en determinados centros de la Junta de Andalucía, y en particular en los centros docentes y socioeducativos". Posteriormente, en 2008, se publicaba en BOJA la "Resoluciónde 18 de enero de 2008, de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social, por la que se ordena la inscripción, depósito y publicación del Acuerdo de 5 de julio de 2007, de la Comisión del VI Convenio Colectivo del Personal Laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, por el que se crea la categoría profesional de Técnico Superior de Interpretación de la Lengua de Signos, integrada en el Grupo III". Pues bien, este acuerdo jamás se cumplió. El servicio de interpretación sigue estando externalizado y pagado con dinero público. Las condiciones en las que trabajan los intérpretes son nefastas, afectando directamente a la calidad de la enseñanza del alumnado con diversidad funcional auditiva.
Por tanto desde la sección sindical de FETE-UGT exigimos el cese inmediato de las contrataciones de trabajadores y trabajadoras por empresas intermediarias en donde vienen sufriendo tanto pérdidas significativas de sus condiciones de trabajo como disminución de sus derechos como trabajador. Para superar esta deplorable situación exigimos a la Junta de Andalucía la creación urgente de una bolsa exclusiva para este colectivo de trabajadores y trabajadoras, tal como se recoge en la Resolución publicada en BOJA.
Sin embargo, nuestra lucha no sólo está encaminada a una mejora de las condiciones laborales, sino que, implícitamente, y como objetivo principal, también luchamos por conseguir que el actual modelo educativo se haga efectivo para desarrollar el concepto de "inclusión" en el caso de los alumnos sordos, que sea capaz de encontrar soluciones adaptadas a las características de estos alumnos y que permitan su total desarrollo lingüístico, social, emocional y académico.
Por todo ello, y con el fin de seguir haciéndonos visibles y denunciar nuestra situación, los segundos miércoles de cada mes están convocadas por FETE-UGT una serie de concentraciones en la que instamos a cualquier persona y/o colectivo a que asista y nos ayude a difundir nuestras reivindicaciones. Éstas, comenzarán el próximo día 10 de febrero en la plaza de la Constitución de 17'00 a 19'00 horas.