UGT MÁLAGA SE CONCENTRA POR EL ÚLTIMO FALLECIDO EN ACCIDENTE LABORAL
Desde UGT Málaga trasladamos nuestro más sincero pésame a la familia y a los compañeros del trabajador fallecido el pasado sábado mientras desarrollaba su labor profesional.
El secretario General de UGT Málaga, Antonio González, señala que “precisamente en este mes de noviembre, cuando se cumple el 30 aniversario de la Ley de prevención de riesgos laborales, seguimos constatando la precariedad y las graves carencias en materia de seguridad y salud laboral.
Tragedias como esta, que podrían haberse evitado, ponen de manifiesto la necesidad de reforzar las políticas de prevención y de garantizar que el trabajo no vuelva a costar una vida”.
Por otro lado, González puntualiza que “a fecha de hoy, debemos actualizar el denominado “contador de la vergüenza” y sumar una nueva víctima mortal. Con este trágico accidente, ya son 20 los trabajadores fallecidos en lo que va de año en la provincia, que se suman a las 95muertes registradas hasta agosto en Andalucía, según datos propios de UGT.
El contacto con la electricidadson una de las principales causas de accidentes laborales graves, con 344casos registrados hasta agosto, de los cuales 10 resultaron mortales
Málaga es actualmente la segunda provincia andaluza con mayor número de muertes laborales, con 20 trabajadores fallecidos en lo que va de año, solo por detrás de Sevilla, que registra 30.
En Andalucía, cada 3 días pierde la vida un trabajador y, cada 5 minutos, se produce un accidente laboral.
Estas cifras son inadmisibles y reflejan un drama que podría haberse evitado con una prevención real y efectiva”.
Por ello, UGT exige a las administraciones competentes que adopten medidas urgentes y eficaces para poner fin a esta situación y garantizar el cumplimiento de la Ley.
Reclamamos
- Refuerzo de la Inspección de Trabajo:Es necesario aumentar recursos y actuaciones preventivas, no únicamente actuar cuando los accidentes ya se han producido.
2. Cumplimiento estricto de la Ley de Prevención: Se debe garantizar que las empresas cumplan rigurosamente con la normativa de seguridad y salud laboral.
3. Coordinación efectiva entre administraciones: para aplicar medidas reales y efectivas. Desde UGT Málaga recordamos que la seguridad y la salud en el trabajo son derechos fundamentales. No podemos permitir que la muerte siga formando parte de la jornada laboral.