1 MAYO 2025

UGT Y CCCO en Málaga llaman a defender los derechos sociales y laborales ante los retos actuales

La secretaria general de UGT Málaga, Soledad Ruiz, ha manifestado en rueda de prensa "que hoy conmemoramos dos fechas fundamentales: el 1 de mayo, Día del Trabajo, y el 28 de abril, Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo. En un momento de grandes transformaciones sociales y económicas, desde UGT y CCOO reafirmamos que el sindicalismo es más necesario que nunca para construir sociedades justas, democráticas y solidarias.

25/04/2025 |

Imagen noticia

Por otro lado, Ruiz, señala” queremos mostrar nuestra solidaridad con los pueblos que sufren represión, ocupación y guerra, y denunciar la inacción internacional ante catástrofes humanitarias. Condenamos la invasión rusa de Ucrania y el genocidio contra la población civil en Gaza, y reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo palestino y su derecho a tener un Estado propio.

Este año, bajo este lema, “Proteger lo conquistado, ganar el futuro” alertamos sobre el avance de las políticas de extrema derecha que atacan los servicios públicos, promueven el odio y cuestionan la igualdad, el Estado del bienestar y lo que representa la UE en el sistema democrático. No podemos permitir el retroceso social y democrático que tanto esfuerzo nos ha costado conquistar”.

La secretaria general de UGT Málaga, añade que “queremos también enfocar toda nuestra energía a poner en marcha nuestro acuerdo con el Gobierno sobre las 37,5 horas semanales. Pero el panorama internacional lo ha cambiado todo. A pesar de que seguiremos insistiendo para que vea la luz. Sin olvidar que las 37,5 horas son una prioridad sindical para favorecer especialmente a los sectores donde mayor número de pymes hay”.

Además, Soledad Ruiz puntualiza “que Málaga vive una buena etapa económica, el PIB crece por encima del 3,5%, y el papel de las reformas no es volver la vista atrás de forma permanente es poner en valor los resultados. En 2024, el paro se redujo en 35.000 personas, situándose en 12,06%, el nivel más bajo desde 2007. Por otro lado, se han multiplicado los contratos indefinidos y aumentan los afiliados a la Seguridad Social con récord en la afiliación.  

También señalar que la reforma laboral, que defendimos desde el sindicalismo, ha mejorado la estabilidad y la calidad del empleo. Ha mejorado la productividad a la vez que se mejora los salarios.

Sin embargo, aún existe problemas estructurales que resolver; las desigualdades persistentes, el 62% del paro lo sufren mujeres y el 57% mayores de 45 años. El empleo juvenil y la formación siguen siendo asignaturas pendientes. El empleo sigue siendo estacional y precario en sectores clave como el turismo o la hostelería”.

 Ruiz añade “reivindicamos continuar por la senda de las reformas: modificar las condiciones del despido, sentencia de UGT (Carta Social Europea) que tiene que abordar problemas estructurales que exigen soluciones.

Sanidad pública en deterioro, con 35.189 personas en lista de espera quirúrgica; más de 15.000 fuera del plazo legal, con problema grave de la fuga de profesionales debida a su precaria situación laboral. En nuestra provincia sigue disminuyendo el número de trabajadores, afectando a la adecuada citación a los pacientes. La sobrecarga del personal y el esfuerzo extra está provocando mucho estrés debido a la presión asistencial. 

Vivienda inaccesible; el precio del alquiler supera los 15€/m².  Se necesitan más de 10 años de salario íntegro para comprar una vivienda en Málaga.

Nuestra industria agroalimentaria malagueña está en riesgo por los aranceles y la inestabilidad internacional.

  • Reclamamos a la UE y al Gobierno que defiendan los intereses locales, participen en negociaciones para eliminar aranceles y protejan a las PYMES.
  • Necesitamos que la UE de una respuesta SÓLIDA:
  • No sólo en la contención del impacto de los aranceles
  • También en una política sanitaria común, en proteger el Estado de Bienestar, en lograr la autonomía energética y finalmente en tener una defensa autónoma.

Por otro lado, el 28 ABRIL ES EL DIA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

  • Los Accidentes mortales en 2024 en Málaga fueron 20 (16 en jornada laboral y 4 in itinere.)
  •  En lo que llevamos de 2025 se han producidos 7 fallecidos todos en jornada laboral. 
  • Por otro lado, 104.914 accidentes en Andalucía con baja en el trabajo y 128 fallecidos

No solicitamos compromisos inalcanzables. Queremos que se cumplan las medidas de prevención y protección.

  • Es URGENTE LA ACTUALIZACIÓN de la normativa, especialmente en lo que se refiere a la prevención y también mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las PYMES.
  • GESTIONAR EL CAMBIO que viene de la mano de la digitalización y la IA. Especialmente en lo que se refiere a los riesgos psicosociales como consecuencia de la intensificación del trabajo, la falta de desconexión, o la reducción de las pausas o descansos.

El 1 de mayo es una jornada de lucha, pero también de esperanza. Porque el futuro se construye con justicia social, empleo de calidad y servicios públicos fuertes. Porque juntos y juntas, desde el sindicalismo, vamos a proteger lo conquistado y ganar el futuro. Por ello hacemos un llamamiento a la ciudadanía a que participen masivamente en la manifestación de este 1 mayo. Dicha manifestación, saldrá de la Alameda de Colón 11:30 horas.” Proteger conquistado, ganar futuro”.