UGT Huelva se compromete en la Lucha contra la Violencia de Género

UGT Huelva se compromete en la Lucha contra la Violencia de Género

Por un presente y un futuro sin violencias machistas para las mujeres

25/11/2024 |

Imagen noticia

En la mañana de hoy, lunes, 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, UGT Huelva ha celebrado en su sede un acto reivindicativo bajo el título “Respeto” donde han participado los máximos responsables de los distintos sectores de UGT Huelva, así como delegados/as y afiliados/as en general. El acto ha sido dirigido por la Secretaria de Políticas Sociales, Mujer y Juventud de UGT Huelva, Tania Salas, en el cual se han leído estrofas de canciones que abordan la violencia de género, destacando la importancia de seguir luchando contra esta lacra social. Durante el evento, se animó a las mujeres a continuar con su lucha por sus derechos y la igualdad, brindándoles apoyo y reconocimiento por su valentía y resistencia. Seguidamente se dio lectura del manifiestobajo el lema “Por un presente y un futuro sin violencias machistas para las mujeres” para reiterar nuestra más rotunda condena y repulsa contra todos los actos de violencia contra las mujeres y muy especialmente contra los asesinatos de las mujeres y sus hijos e hijas, que constituyen una de las manifestaciones más brutales de la violencia contra las mujeres. Una lacra social intolerable que hay que erradicar ya. 

Durante el acto conmemorativo, Tania Salas, subrayó que la violencia de género no solo afecta a las mujeres, sino que es un problema que atraviesa fronteras y se manifiesta en todas las edades, religiones y clases sociales, tanto a nivel nacional como internacional. Según los datos de 2023, el número de mujeres que denunciaron violencia de género en Huelva aumentó un 2,29% respecto al año anterior, alcanzando un total de 2.629 denuncias. La tasa de mujeres víctimas de violencia de género en Huelva fue de 97,7 por cada 10.000 mujeres, superando la media nacional y andaluza. Actualmente, la provincia cuenta con 1.357 casos activos en el Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género.

En 2024, la situación sigue siendo alarmante. Durante el segundo trimestre de este año, se registraron 638 mujeres víctimas de violencia de género, lo que representa un ligero aumento respecto al mismo periodo del año anterior. Además, se presentaron 680 denuncias, de las cuales 515 fueron mediante atestado policial.

"Es hora de romper el silencio y alzar nuestras voces para acabar con esta lacra", afirmó Salas, "Esta violencia no solo ocurre en los hogares, sino también en los lugares de trabajo, lo que agrava aún más la situación".

UGT Huelva ha hecho hincapié en la necesidad de implementar políticas educativas que incluyan talleres y acciones en los centros escolares para educar a las nuevas generaciones sobre el respeto, la igualdad y la empatía. "La educación es la herramienta ideal que tenemos para cambiar mentalidades y construir un futuro sin violencia".

Tania Salas insta a las administraciones a proporcionar recursos económicos y medidas estrictas para proteger a las víctimas de sus agresores. En 2023, los juzgados de Huelva recibieron 174 partes de lesiones y 92 mujeres se acogieron a la dispensa de la obligación de declarar como testigo.

"Queremos que todas las mujeres víctimas de violencia de género sepan que no están solas. Desde UGT Huelva, estamos de su parte, creando espacios seguros donde puedan hablar, ser escuchadas y recibir la atención y el asesoramiento que necesitan", ha destacado la sindicalista.

Por otra parte desde UGT Huelva recordamos que todas las empresas y Administraciones Públicas, independientemente de su tamaño, tienen la obligación legal de tener protocolos frente al acoso sexual y por razón de sexo. Y reivindicamos espacios de trabajo seguros y libres de violencias. Comprometemos todo nuestro activo sindical en la denuncia y erradicación de estos comportamientos agresores y en la asistencia a las mujeres. 

UGT Huelva hace un llamamiento a toda la sociedad para unirse en la lucha contra la violencia de género. "Cada acción cuenta, cada pequeño gesto puede marcar la diferencia. No podemos ser cómplices del silencio; debemos actuar con nuestra acción sindical. Hablemos, actuemos y luchemos por una sociedad sin violencia, por nuestros hijos, nuestros familiares y por nosotras mismas".

Finalmente Tania Salas, animo a todas las personas afiliadas y al conjunto de la ciudadanía a participar en las manifestaciones unitarias que tendrán lugar con motivo de esta fecha para contribuir a la eliminación de la violencia contra las mujeres. 

El evento concluyó con un emotivo mensaje: "Nos queremos protegidas, valoradas y en libertad”.