UGT Huelva ha celebrado hoy el III Comité provincial

UGT Huelva ha celebrado hoy el III Comité provincial

La Unión General de Trabajadores de Huelva ha celebrado su III Comité ordinario, este viernes, 21 de junio, donde se ha aprobado la convocatoria del 15º Congreso Ordinario de la UGT Huelva que se celebrará en Huelva, el 9 de mayo de 2025.

21/06/2024 |

Imagen noticia

Este viernes 21 de junio, a las 10.00 horas, el sindicato ha celebrado su III Comité, máximo órgano entre congresos, compuesto por 68 miembros que representan a Federaciones Provinciales, y a la propia Ejecutiva Provincial, donde se han aprobaron las principales conclusiones y líneas de actuación del sindicato para los próximos meses, entre ellos la celebración del 15º Congreso provincial de UGT Huelva.

El III Comité Provincial, se ha desarrollado en la sede de UGT Huelva, ha analizado la actual situación política, económica y social, entre otras materias. Además, se ha aprobado la fecha y lugar de celebración del próximo Congreso provincial del sindicato que tendrá lugar en Huelva el 9 de mayo de 2025.

En sus resoluciones, el Comité ha valorado los resultados  de las elecciones europeas y lamenta que en general han avanzado las opciones de partidos de ultraderecha que no traen otra cosa que el odio y el enfrentamiento, a la vez que reniegan de las políticas europeas, aprovechándose del sistema para hacer caer la propia Unión Europea desde sus propias instituciones.

 

Por otro lado el Comité ha destacado que en Andalucía, el Gobierno andaluz sigue sin atender nuestras reclamaciones planteadas ante el evidente deterioro de los servicios públicos, que son elemento clave para la cohesión social y territorial de nuestra tierra.

El III Comité de UGT Huelva  ha instado al Gobierno de la Nación y al Gobierno de la Junta de Andalucia para  que apueste  por garantizar  el  derecho  a  una sanidad digna y eficiente, justa y eficaz para todos los ciudadanos/as.Así como también, desde el Comité de UGT Huelva seguiremos reclamando en todos los foros  las infraestructuras comprometidas con nuestra provincia desde hace años, pero sin resultado visible a fecha de hoy, como son el Materno Infantil, los chares, las infraestructuras hidráulicas, ferroviarias y de carreteras.

En la resolución del III Comité se ha mostrado la preocupación por el acceso a una vivienda digna, lo cual debe ser considerado como un importante elemento de integración social. Por ello UGT Huelva apuesta por unas políticas en vivienda donde se ponga en el centro de las mismas las necesidades habitacionales de las personas, despojando a la vivienda de ser una mera mercancía de inversión y especulación y darle un verdadero valor de uso para satisfacer la necesidades vitales de las personas.

En relación a los datos de desempleo(durante los seis primeros meses  del año 2024 detectamos que el dato de parados en Huelva sigue disminuyendo paulatinamente desde comienzos de añoen nuestra provincia).  El Comité de UGT Huelva, ha aplaudido los datos globales, pero seguimos con una marcada temporalidad, ya que disminuye el peso relativo de la contratación indefinida. El empleo estable se entiende en la medida en que aumentan los contratos indefinidos. En mayo, por el contrario son los temporales los que con un 57% son más habituales en la provincia.El Comité ha apostado por atender al desempleo estructural y de larga duración, que persiste muy elevado y cuya causa no es otra que la ineficacia de las Políticas Activas de Empleo.

La Declaración del Comité incluye, además, una batería de propuestas contra la siniestralidad laboral y es que en nuestro país cada día mueren dos personas a consecuencia de su trabajo. En Huelva  durante el año 2023 fueron 14 las personas que perdieron la vida en sus puestos de trabajo. El contador de la vergüenza se ha disparado en 2024, en 53 muertes en el trabajo en Andalucía, siendo 3 muertes, la cifra registrada en Huelva hasta la fecha. Este incesante goteo de las muertes en el trabajo es altamente preocupante y debe ser abordado con urgencia. Ante ello, el comité de UGT Huelva ha manifestado que desde el sindicato, junto a agentes sociales y económicos y la Junta de Andalucía, se trabaja en un plan de choque contra la accidentalidad, con un objetivo claro, erradicar los accidentes de trabajo.

Por otro lado, el comité de UGT Huelva hace un llamamiento a las administraciones de la necesidad que tiene nuestra provincia de inversiones en materia de infraestructuras (infraestructuras sanitarias, carreteras, hidráulicas y ferroviarias)para poder salir de este pozo de desempleo, precariedad y estacionalidad.

 

El comité apuesta por consolidar lo conseguido en el ámbito laboral, pero es necesario seguir avanzando en: más y mejores políticas de empleo;  en que las indemnizaciones por despido tengan un potencial preparatorio y disuasorio; por una nueva ley de jornada que determine su reducción sin merma salarial, porque las horas extraordinarias se abonen como mínimo un 25% más que una hora ordinaria; por afianzar el contrato de relevo y sustituir el IPREM por el indicador de umbral de pobreza.

 

 

En este Comité se ha hecho un repaso a las prioridades sindicales como: la lucha por la igualdad, la eliminación de la violencia sobre la mujer.El Comité  incide  que las administraciones  deberían  apostar más por la educación social e implantar una asignatura en todos los centros educativos para concienciar a todas las generaciones de la igualdad real y efectiva.

En la resolución del III Comité Provincial seha remarcado la buena salud del sindicato, puesto que es la primera fuerza sindical en Huelva, ya que en 2023 se eligieron en la provincia a 1.758 delegados, de los cuales UGT obtuvo 801, es decir, el 45,5% aproximadamente de la representación. Esto hace que seamos una base importante para conseguir nuestros objetivos.

 

El Comité, con motivo de que la semana que viene se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBT, ha celebrado,el acuerdo tripartito en esta materia de derechos laborales. El sindicato fue quien promovió un salto cualitativo, a través del impulso del diálogo social, promoviendo el pacto de igualdad LGTBI y su respectivo reglamento.Las empresas de más de 50 personas trabajadoras tienen la obligación de aplicar y ejecutar un protocolo LGTBI en los centros de trabajo.

Finalmente, el Comité ha aprobado la convocatoria del 15º Congreso Ordinario de la UGT Huelva que se celebrará en que se celebrará, en Huelva el 9 de mayo  de 2025.