Tanto la contratación temporal como la indefinida siguen aumentando.

Tanto la contratación temporal como la indefinida siguen aumentando.

Desde UGT-Huelva observamos como los datos arrojados hoy por el SEPE nos muestran datos positivos con respecto al desempleo de nuestra provincia. Los sectores de la agricultura y de servicios vuelven a tirar de nuestros datos de paro.

02/04/2025 |

Imagen noticia

En Huelva sigue descendiendo el paro por tercer mes consecutivo. En nuestra provincia el número de parados/as asciende a 32.690 personas, esto supone un descenso de estas cifras de 616 personas, o sea, un 1.85% menos con respecto al mes anterior. En Andalucía y en España se sigue la con la misma tónica y el desempleo baja en un 0.19% y un 0.51% respectivamente, siempre comparándolo con los datos del mes anterior.

En base a los sectores, vemos como el paro desciende en los sectores Servicios, Agricultura y Construcción  con una bajada de desempleados de 435,181 y 51 respectivamente. En los sectores de Industria y Sin empleo anterior, por el contrario,  aumentan las cifras de paro en 40 y 11 personas respectivamente. Estos datos son tomados siempre en referencia al mes anterior.

Según el tipo de contratación, el  número de contratos se sitúa en 32.030, por lo que ha subido en 4.358 contratos, por lo que supone un ascenso del 15.75% con respecto al mes anterior.  Otro dato a tener en cuenta es que tanto la contratación indefinida como la temporal suben, con respecto al mes anterior, en un 20.41% y 8.50% respectivamente.

En base a los sexos decir, que siguen siendo las mujeres el colectivo más desfavorecido y ha seguido aumentando desde que empezó el año, con un desempleo del 59.22% frente a un 40.77% de los hombres.

Por edad observamos que en el colectivo de menores de 25 años, la cifra de desempleados/as prácticamente se mantiene comparándolo con el mes anterior, ya que está en un 8.37%.

En Huelva en el mes de febrero teníamos 31.889 beneficiarios/as de algún tipo de prestación. En base a esto, observamos que hay 5.328 personas menos que en el mes anterior cobrando algún tipo de prestación.El secretario de política sindical de UGT Huelva, Javier Perez Barbosa, ha manifestado que los datos de empleo del mes de marzo arrojan “un aumento de la contratación indefinida frente a la temporal”.  Los sectores como agrícolas, servicios y construcción han sido los protagonistas de este descenso. Aunque no, en niveles del año anterior. “Esperamos un mayor aumento con la mejora de las condiciones meteorológicas, debido a que creemos que el temporal de lluvias y vientos  ha frenado todas estas contrataciones.”

Por otro lado, nos preocupa considerablemente el aumento de la brecha salarial. Está  aumentando poco a poco y se está desviando del 20% de diferencia. Solicitamos para ello planes de empleo específicos para romper esta brecha y, lógicamente, romper la temporalidad de la provincia con los nuevos proyectos tan esperados en nuestra provincia.

Así pues afirma Perez Barbosa, que el descenso del paro en el mes de marzo pone de manifiesto que la reforma laboral y el incremento del SMI no perjudican a la estabilidad de las empresas y mucho menos a la creación de empleo en Huelva.

Por todo ello, debemos reforzar las políticas activas de empleo, orientándolas de manera personalizada para mejorar la empleabilidad de las personas en desempleo, combatiendo especialmente el paro de larga duración y facilitando la inserción de los colectivos más vulnerables.

En UGT Huelva vemos que es el mejor momento para dar un nuevo impulso a la calidad del empleo. La reducción de la jornada laboral contribuirá a repartir mejor el tiempo y la riqueza.

Finalmente, aprovechamos para hacer un llamamiento a la clase trabajadora andaluza a movilizarse y participar en la manifestación del próximo 5 de abril, contra el desmantelamiento de la Sanidad Pública Andaluza y por el Derecho a la Vivienda, que tendrá lugar  en Sevilla a las 11 horas, desde la c/ José Laguillo (Esquina C/ Arroyo) hasta el Palacio de San Telmo.