Sube el paro y nada cambia en Huelva.
Desde UGT Huelva, después de estudiar los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal, observamos la situación en términos generales, y comprobamos que los datos de octubre son negativos, en cuanto a datos de paro se refiere, ya que de nuevo vuelve a subir el desempleo en nuestra provincia.
Este mes de octubre Huelva cuenta con 37.817 personas en desempleo, 582 más que en el mes anterior, lo que supone un ascenso del 1.70% con respecto al mes anterior.
En Andalucía también sube el paro en un 1.19%, y en España, sigue la misma tónica y asciende en un 1.04% con respecto al mes anterior.
En base a los sectores observamos cómo ha subido el número de desempleados en los sectores servicios, sin empleo anterior e industria (501,14 y 28 personas respectivamente) y baja en agricultura y construcción, siendo esta bajada de 55 y 33 personas.
En el mes de octubre se han formalizado en nuestra provincia 25.091 contratos, un 31.47% más que el mes pasado. Tanto la contratación indefinida como la temporal han ascendido en Octubre, suponiendo un 47.88% del total de los contratos la contratación indefinida y un 52.11% la temporal.
En base a los sexos decir, que siguen siendo las mujeres el colectivo más desfavorecido con un 58.81% frente a un 41.18% de los hombres.
Por edad observamos que en el colectivo de menores de 25 años se sitúa en un 9.15% del total del paro en nuestra provincia, un 0.49 más que en el mes anterior.
En Huelva, en el mes de septiembre, había 43.523 beneficiarios/as de algún tipo de prestación, lo que supone que, teníamos 2.270 personas menos que en agosto cobrando algún tipo de prestación.
Ante estas cifras, el Secretario de Política Sindical de UGT Huelva, Javier Perez ha manifestado que se vuelven a repetir los datos del mes de octubre de años anteriores, por ello desde UGT Huelva seguiremos exigiendo a las administraciones las inversiones, las infraestructuras y la formación necesaria para romper la estacionalidad y los ciclos eternos en los que se encuentra inmersa nuestra provincia.
Perez ha señalado que “Si echamos la mirada atrás los datos de años anteriores son una fotocopia exacta a los datos que hemos conocido hoy en Huelva para el mes de octubre.” “Huelva no puede vivir de promesas” y “es urgente salir de este bucle sin fin y para ello es importantísimo, la implicación de las administraciones con la provincia de Huelva.”
Por otra parte, el Secretario de Política Sindical de UGT Huelva, Javier Pérez ha anunciado que próximamente, en estos días, se pondrá en marcha el Plan de Empleo Juvenil, el cual esperamos que favorezca la activación del mercado de trabajo, fomente la recuperación de la actividad laboral e impulse el empleo en todos los sectores productivos, en particular, entre la población joven.
Desde UGT, haremos un seguimiento del nivel de consecución de sus objetivos y de su ejecución presupuestaria comprobando el verdadero compromiso de la Junta de Andalucía por este plan, tan necesario en un colectivo (menores de 25 años), con una tasa de paro que ronda el 35%-40% en Andalucía.