La EPA revela las malas cifras de paro en Huelva.

La EPA revela las malas cifras de paro en Huelva.

El desempleo aumenta en nuestra provincia en un trimestre donde las cifras de paro suelen ser positivas.

25/10/2024 |

Imagen noticia

La tasa de paro se sitúa para Huelva en un 14.44%, lo que significa que tenemos 35.700 personas en desempleo, 5.100 personas en paro más que en trimestre anterior. Esto supone un incremento de un 2.28/% con respecto al trimestre anterior.

Sin embargo, la tasa de paro desciende tanto en Andalucía como en España, siendo esta bajada de 0.21% en Andalucía y de 0.06% en España; aunque como podemos observar este descenso apenas se hace notar en los desempleados/as.

En este III Trimestre y según la EPA, los ocupados de Huelva ascienden a  211.600 personas de las cuales 154.000 lo hacen en el sector Servicios, lo que supone un 72.8% del total de la ocupación de nuestra provincia. Le siguen los sectores de la Agricultura, Industria y Construcción, con ocupaciones del 10.5%, 10.3% y 6.4% respectivamente. Esto viene a demostrar nuevamente que en Huelva, según la estacionalidad del año, así fluctuarán con más o menos parados en dichos sectores.

Ante estos datos, el Secretario de Acción Sindical de UGT Huelva, Javier Pérez Barbosa, ha manifestado que  según los datos facilitados por la Encuesta de Población Activa, Huelva no es capaz de  bajar esta alta tasa de desempleo que padece nuestra provincia de forma cíclica, por ello insiste en que es muy necesario frenar el paro de larga duración y la parcialidad involuntaria, que son las principales causas de pobreza laboral.

Apunta el sindicalista que: “Tenemos que seguir instado a las administraciones  para que pongan en marcha los proyectos e inversiones pendientes de nuestra provincia, eso sería la solución para combatir la estacionalidad y crear empleo de larga duración y que rompa esta estacionalidad y mejore la temporalidad”. Sólo de esta manera se podrá avanzar para que las personas trabajadoras tengan un nivel de vida digno, con unos salarios decentes, que puedan contribuir a que la economía española siga creciendo a buen ritmo y aumentando la productividad. 

Por otro lado, Pérez  ha destacado que “también es muy importante que se reformen las políticas activas de empleo y que se aumenten los recursos humanos y económicos del SEPE, y por ultimo incide en que UGT apuesta por un cambio de modelo productivo,  donde la industria cobre protagonismo, siendo menos dependiente de los vaivenes de los periodos vacacionales y generando una mayor estabilidad en el empleo.