Huelva sigue anclada en la estacionalidad.
En junio, siempre, somos la provincia donde más sube el desempleo de toda España. Desde UGT-Huelva, se observa cómo, en junio, hemos vuelto a ver crecer el desempleo ya que nuestra provincia es dónde más crece el paro en toda España, según los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo.
En Huelva el paro ha ascendido en 660 personas, lo que supone un incremento del 2.14% con respecto al mes anterior. En Andalucía y España, por el contrario, el desempleo, desciende en un 1.15% y un 6.06% respectivamente.
Con respecto a los sectores, es en la Agricultura y en Sin Empleo Anterior donde se observa el aumento del paro, con 783 y 175 personas más desempleadas que en el mes anterior. En el resto de sectores disminuye, en Servicios con 286 personas menos, en Industria baja en 10 personas y en Construcción sigue la misma tónica y disminuye el número de desempleados/as en 2 personas. Estos datos siempre son comparados con los del mes anterior.
Diferenciados por sexos, decir que siguen siendo las mujeres el colectivo más desfavorecido con un 58.85% del desempleo total. El de los hombres se sitúa en un 41.14%.
Por edad observamos que en el colectivo de menores de 25 años, la cifra de desempleados/as supone un 9.11% del total de desempleados/as de Huelva.
Según el tipo de contratación, se observa cómo los contratos disminuyen en 2.133, lo que supone un 0.52% menos. Este dato no es el peor, la contratación indefinida también cae un 14.51% (1.466 contratos menos que en el mes anterior). Observamos además que también ha disminuido la contratación temporal en un 4.46% y en este mes se han dejado de formalizar 667 contratos temporales, en comparación con mayo.
La contratación indefinida supone un 40.06% y la temporal un 59.93% de la totalidad de los contratos.
En Huelva en el mes de mayo contábamos con 25.863 personas beneficiarios/as de algún tipo de prestación, 211 personas menos con respecto al mes anterior.
Desde UGT Huelva, una vez conocidos los datos del paro, la Secretaria de Política Sindical; Candela Ortiz Planes ha manifestado que “Huelva vuelve a poner de manifiesto su estacionalidad, siendo la única provincia española donde sube el paro.”
Ortiz, señala que “el descenso del paro en el sector servicios no ha sido capaz de amortiguar la subida del paro agrario.” “La estacionalidad de los empleos de nuestra provincia ponen de manifiesto, una vez más, la precariedad de los contratos, donde peores son las condiciones laborales.
Desde UGT Huelva seguiremos trabajando para que el empleo en Huelva no solo crezca, sino que lo haga con estabilidad, con salarios dignos y con oportunidades reales para todas las personas, sin dejar a nadie atrás
Por otro lado, Ortiz ha incidido en que las persistentes olas de calor que afectan a nuestra provincia están teniendo consecuencias especialmente graves en el ámbito laboral. Ante esta situación, desde UGT Huelva queremos subrayar el incremento de la siniestralidad durante las largas jornadas de trabajo, muchas veces marcadas por exigencias físicas extremas.
Las altas temperaturas no solo afectan al rendimiento, sino que ponen en serio riesgo la salud de los trabajadores, especialmente en sectores como la construcción, la agricultura o el transporte.