Huelva resiste la cuesta de enero. En Andalucía y España el paro vuelve a subir.
Desde UGT-Huelva valoramos positivamente los datos ofrecidos por el Servicio de Empleo Estatal. En nuestra provincia, en el día de hoy, tenemos 34.056 personas en paro, 18 menos; lo que supone un descenso del 0.05% con respecto al paro del mes anterior.
Con respecto a los sectores, hay que puntualizar en el mes de enero, que es el sector de la agricultura quien tira de los datos del paro, junto al sector de la construcción y el de sin empleo anterior. El aumento del desempleo se ha concentrado únicamente en el sector servicios, ya que en este sector, dicho aumento, ha sido de 485 personas con respecto al mes anterior. En el resto de sectores ha bajado el desempleo, quedando reflejado, en el sector de la agricultura en de 211 personas, en el sector sin empleo anterior en 117 personas, en construcción ha sido de 132 personas y en industria fueron 43 las personas que hicieron que el paro no subiese y prácticamente se haya mantenido con respecto al mes anterior.
En Andalucía y España observamos un aumento del número de parados con 1.87% y 1.51% respectivamente, y siempre en comparación con el mes anterior.
El número de contratos en Huelva en enero ha sido de 24.461, lo que supone que haya 9.357 contratos más con respecto al mes anterior. De estos contratos realizados en nuestra provincia 11.582 fueron indefinidos, un 47.34% del total de los contratos realizados en el mes de enero. La contratación temporal se sitúa en un 52.65% y son 12.879 los contratos eventuales formalizados en dicho mes. Tanto la contratación indefinida como la eventual han subido en un 89.37% y en un 43.29% respectivamente y siempre en comparación con el mes anterior.
En base a los sexos decir, que siguen siendo las mujeres el colectivo más desfavorecido, situándose el paro femenino en un 58.97% frente a un 41.02% del paro de los hombres.
Por edadobservamos que en el colectivo de menores de 25 años la cifra de desempleados/as se sitúa en un 9.16% del total de desempleados en la provincia de Huelva.
En el mes de diciembre, son 40.010 las personas beneficiarias de algún tipo de prestación, lo que supone que hay 933 personas menos que en el mes anterior cobrando prestaciones.
El Secretario de Política Sindical de UGT Huelva, Francisco Javier Pérez Barbosa una vez analizados los datos de enero, ha manifestado que el mercado de trabajo onubense sigue presentando claros signos de fragilidad, marcado por la estacionalidad como consecuencia de la excesiva dependencia del sector servicios. El número de contratos ha sido muy elevado para solo un descenso de 18 personas, y esto ha sido gracias a las contrataciones en el sector agrícola.
Para UGT Huelva es muy necesario que las administraciones sigan trabajando para la provincia de Huelva trayendo proyectos e infraestructuras que son tan necesarias para el desarrollo económico y laboral de nuestra provincia.Así como abordar el reforzamiento de las políticas activas de empleo para lograr reducir el desempleo de larga duración y mejorar la empleabilidad de las personas más vulnerables.
Por otra parte, Francisco Javier Perez, ha señalado que la calidad del empleo, no obstante, no se deriva sólo de las condiciones de la contratación, sino que requiere de salarios justos y suficientes, en este sentidoha valorado positivamente el preacuerdo alcanzado entre el gobierno de la nación y los agentes sociales para incrementar el SMI en un 4,41%, situándolo en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, es decir, 16.576 euros al año, suponiendo un paso más hacia el cumplimiento del objetivo comprometido en la Carta Social Europea, que no es otro que el SMI debe alcanzar el 60% del salario medio estatal.Ahora, este aumento debe trasladarse de manera plena a las empresas, sin que sea absorbido por la eliminación de complementos salariales de los convenios.