Huelva donde menos baja el paro a nivel andaluz.
Diciembre ha sido un buen mes en relación a las cifras de paro, ya que en éste ha disminuido la cifra de parados en 631 personas, un 1.81% con respecto al mes anterior y un 12.79% con respecto al mismo mes del año anterior. La cifra de desempleados se sitúa en 34.074 personas en el dicho mes.
En Andalucía y España también baja el paro, aunque esta bajada ha sido mínima, siendo de un 1.78% y 0.98% respectivamente.
Con respecto a los sectores observamos que es en el sector Servicios en el que más se nota el descenso, ya que el paro baja en 434 personas con respecto al mes anterior. También desciende en los sectores de la agricultura (213 personas menos), sin empleo anterior (97 personas menos) e industria (2 personas menos). En construcción aumenta en 115 personas, siempre comparando estos datos con el mes anterior.
Según el tipo de contratación, se puede observar cómo tanto la contratación temporal como la indefinida han descendido, por lo que el número de contratos, en diciembre, se sitúa en 15.876, lo que supone una bajada de 3.680, un 19.59% menos con respecto al mes anterior. La contratación indefinida cae en un 30.09% y la temporal en un 10.43%, pero eso no es lo más preocupante; sino que, el porcentaje de esta última, sigue aumentando, situándose la contratación temporal en un 61.46% del total de la contratación, quedando la indefinida en un 38.53%.
En base a los sexos decir, que siguen siendo las mujeres el colectivo más desfavorecido con un 58.35% frente a un 41.64% de los hombres.
Por edadobservamos que en el colectivo de menores de 25 años la cifra de desempleados/as se coloca en un 9.29% del total de la contratación. Este dato nos está preocupando ya que desde el mes de agosto no deja de aumentar, por lo que nos estamos exponiendo a que nuestros jóvenes perfectamente formados, ante la posibilidad de encontrar trabajo fuera de España , se vayan del país.
En el mes de noviembre, en nuestra provincia, había 40.943 personas beneficiarios/as de algún tipo de prestación, lo que supone un aumento de 376 más que en el mes anterior cobrando algún tipo de prestación y que en este mes no han trabajado.
Desde UGT Huelva, se observa que los datos facilitados hoy por el SEPE son positivos, ya que ha disminuido el desempleo, aunque seguimos insistiendo en que no son todo lo bueno que esperábamos. Huelva se encuentra inmersa en una espiral que no parece tener fin y por eso tenemos que abogar, en este nuevo año 2.025, por seguir aumentando la calidad en el empleo, reformar las políticas activas de empleo, y ante todo, apostar por una reducción de la jornada laboral hasta las 37.5 horas semanales y sobre todo, por el incremento del Salario Mínimo Interprofesional, para que continúen mejorando las condiciones de vida de los/as trabajadoras/as de nuestra provincia.