Ha finalizado el periodo veraniego y ha llegado el desempleo a Huelva.

Ha finalizado el periodo veraniego y ha llegado el desempleo a Huelva.

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo, en Huelva, asciende en el mes de septiembre de 2024 a 34.235 personas, lo que supone un aumento del número de parados del 1.44%, o sea, 485 personas más con respecto al mes anterior.

02/10/2024 |

Imagen noticia

En Andalucía el número de parados/as se sitúa en 647.054 personas, lo que supone una subida del paro del 1.21% respecto al mes anterior.

 A nivel nacional, el número de parados/as en septiembre es de 2.575.285 personas, lo que supone un aumento en el desempleo del 0.12% con respecto al mes anterior.

En base a los sectores observamos cómo sigue siendo la agricultura la que amortigua un poco más el aumento del desempleo haciendo disminuir el número de desempleados/as en 505 personas con respecto al mes anterior. Los sectores de construcción e industria siguen esa tónica con un descenso mínimo de 44 y 25 personas respectivamente. Sin embargo, en el resto de sectores la tendencia ha sido a la inversa, aumentando el número de parados en 984 personas en el sector servicios y en 75 en el sector sin empleo anterior y siempre en comparación con el mes anterior.

En referencia a los sexos sigue siendo el femenino el más afectado por el paro, situándose en Septiembre en el 59.03%, mientras el masculino está en un 40.96%.

Si observamos el desempleo juvenil vemos como un 8.66% del total de parados  de nuestra provincia es de este colectivo.

La contratación en Huelva, en septiembre, ha tenido un aumento de 3.891contratos, un 25.61% más con respecto al mes anterior. La contratación indefinida supone un 43.36% y la temporal asciende en al 56.63% del la totalidad de los contratos. Los dos tipos de contratación han subido en septiembre, un 7.81% lo hace la temporal y un 60.14% la indefinida, comparando los datos con el mes de agosto.

En cuanto a las prestaciones, se observa como 45.793 personas, en el mes de Agosto, han cobrado algún tipo de prestación; 3.345 personas más que en el mes anterior.

 

El Secretario de Política Sindical de UGT Huelva, Francisco Pérez Barbosa ha destacado que,  tras el análisis de los datos del paro correspondiente al mes de septiembre, se observa como los datos de desempleo son muy preocupantes ya que la finalización del verano tiene graves consecuencias en nuestro mercado laboral. Hay que seguir combatiendo la pobreza laboral, marcada por los contratos parciales de carácter involuntario. Se está detectando en la provincia de Huelva que, en los últimos meses, la temporalidad en el empleo está aumentando,algo que, para el sindicato, es totalmente injustificable para una economía que pretenda avanzar hacia un modelo de crecimiento.

Así pues, el sindicalista vuelve hacer hincapié en las necesidades de Huelva para romper la precariedad y estacionalidad. Afirma que “es evidente la necesidad urgente que tiene la provincia de infraestructuras” “que deben llegar” y que llevamos muchos años esperando. Y para ello, son vitales los planes de formación, y preparar a las personas para la llegada de estas infraestructuras, puesto precisan de empleo cualificado.