El paro vuelve a subir y Huelva no despega

El paro vuelve a subir y Huelva no despega

A pesar del repunte en la contratación, los datos siguen siendo negativos y confirman el estancamiento estructural de nuestra provincia

04/11/2025 |

Imagen noticia

Desde UGT Huelva, según los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal, observamos que la situación en términos generales son negativos, en cuanto a datos de paro se refiere, ya que de nuevo vuelve a subir el desempleo en nuestra provincia en el mes de octubre.

Huelva cuenta con 31.476 personas en desempleo, 141 más que en el mes anterior, lo que supone un ascenso del 0.45% con respecto al mes anterior.

En Andalucía también sube el paro en un 0.42%, y  en España, sigue la misma tónica y asciende en un 0.91% con respecto al mes anterior.

En base a los sectores observamos cómo ha subido el número de desempleados en los sectores servicios, sin empleo anterior e industria (290,22 y 13 personas respectivamente) y baja en agricultura y construcción, siendo esta bajada de 112 y 72 personas.

En el mes de octubre se han formalizado en nuestra provincia 24.683 contratos, un 28.46% más que el mes pasado. Tanto la contratación indefinida como la temporal han ascendido en octubre, suponiendo un 47.63% del total de los contratos la contratación indefinida y un 52.36% la temporal.

En base a los sexos decir, que siguen siendo las mujeres el colectivo más desfavorecido con un 58.59% frente a un 41.40% de los hombres.

Por edad observamos que en el colectivo de menores de 25 años se sitúa en un 10.60% del total del paro en nuestra provincia. Este dato hemos de destacarlo ya que nos tenemos que remontar al año 2.016 para ver como el paro en menores de 25 años supera el 10%.

En Huelva, en el mes de septiembre, había 34.822 beneficiarios/as de algún tipo de prestación, lo que supone que, teníamos 2.771 personas menos que en agosto cobrando algún tipo de prestación.

Ante estas cifras, la Secretaria de Política Sindical de UGT Huelva, Candela Ortizha valorado negativamente el repunte de desempleo que hemos conocido hoy y que pone de manifiesto la imperiosa necesidad de avanzar en el ansiado cambio de modelo productivo que reclama nuestro sindicato para Huelva.

Afirma Ortiz que “la subida del paro golpea especialmente a los jóvenes onubenses, que ya representan el 10,6% del total de los desempleados, volviendo a cifras de paro juvenil que no se veían desde el año 2016.” Desde UGT Huelva nos alertamos por este aumento del paro juvenil, ellos siguen siendo los grandes olvidados en las políticas de empleo, ni estabilidad, ni oportunidades, ni perspectivas de futuro.

Por otra parte, la sindicalista ha querido destacar también  que el paro femenino sigue siendo superior al masculino, por ello desde UGT Huelva instamos al gobierno autonómico a la puesta en marcha de políticas de empleo más eficaces centradas en la inserción juvenil y en la igualdad de oportunidades, políticas que doten a las mujeres de la formación y cualificación necesaria y ofreciendo oportunidades preferenciales temporales para lograr la igualdad real en el acceso al empleo en sectores masculinizados con mejor calidad de empleo, mejores salarios y más estables.