Semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial
En 1979, la Asamblea General de la ONU decidió que debería organizarse todos los años en todos los Estados, a partir del 21 de marzo, una Semana de Solidaridad con los pueblos que luchan contra el Racismo y la Discriminación Racial. Las prácticas discriminatorias son frecuentes, sobre todo contra los migrantes, refugiados y los afrodescendientes. El artículo 1º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. El artículo 2º afirma que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza o de cualquier otra índole. Desde UGT abogamos porque esa semana sean todas las semanas y desde el Gabinete de Políticas Migratorias diariamente atendemos a migrantes que sufren discriminación por el mero hecho de ser o de venir de un lugar distinto en la búsqueda de una vida mejor.
En 1979, la Asamblea General de la ONU decidió que debería organizarse todos los años en todos los Estados, a partir del 21 de marzo, una Semana de Solidaridad con los pueblos que luchan contra el Racismo y la Discriminación Racial.
Las prácticas discriminatorias son frecuentes, sobre todo contra los migrantes, refugiados y los afrodescendientes.
El artículo 1º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. El artículo 2º afirma que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza o de cualquier otra índole.
Desde UGT abogamos porque esa semana sean todas las semanas y desde el Gabinete de Políticas Migratorias diariamente atendemos a migrantes que sufren discriminación por el mero hecho de ser o de venir de un lugar distinto en la búsqueda de una vida mejor.