UGT-A ve a sanidad andaluza en situación de UCI y reclama menos privada tras la presentación del Presupuesto 2024

UGT-A ve a sanidad andaluza en "situación de UCI" y reclama "menos privada" tras la presentación del Presupuesto 2024

El secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, ha considerado este jueves, en su evaluación del proyecto de Presupuestos de Andalucía para 2024, de los que ha indicado que "tenemos que analizar en profundidad", que la sanidad andaluza se encuentra "en situación de UCI", por lo que ha reclamado que "no queremos cifras triunfalistas", así como ha abogado por "menos (sanidad) privada y más fortalecimiento de los servicios públicos".

02/11/2023 |

Imagen noticia

En una entrevista con Canal Sur Radio, Martín ha evocado los acuerdos marcos del Gobierno andaluz para concertar consultas e intervenciones quirúrgicas y consultas de salud mental para plantear que "ha destinado cerca de 800 millones a la sanidad privada", tras lo cual ha cuestionado al Gobierno andaluz sobre "qué le está haciendo a la sociedad andaluza" en alusión a que progresivamente se está propiciando, ante la situación de la sanidad pública, a que "se estén haciendo seguros privados".

El líder de UGT Andalucía ha extendido esa reflexión a otros ámbitos como la educación, las universidades o la dependencia con la conclusión de "qué está pasando" en estos ámbitos y concluir que "se está mermando el patrimonio de todos" antes de reclamar que "queremos dejar un legado de sociedad justa".

Ese situación de la sanidad, de "su debilitamiento", ha explicado que "lo sabemos como usuarios" así como por "el grito unánime de los profesionales" para denunciar que "la sanidad pública está funcionando mal", antes de plantear que el crecimiento presupuestario en sanidad puede obedecer al hecho de que Andalucía "es la comunidad con mayor dimensión", mientras que se ha preguntado por el futuro de los profesionales que se contrataron como eventuales para afrontar la pandemia de coronavirus, de los que ha recordado que de los últimos 12.000 que continuaban de los 20.000 iniciales "dicen que van a consolidar a 5.000".

"No queremos titulares, ni cifras triunfalistas, queremos soluciones a los problemas graves del sistema sanitario andaluz, a esas listas de espera, a esa Atención Primaria, a esas quejas de los profesionales y usuarios, en definitiva", ha proclamado Oskar Martín.

En el proyecto de Presupuestos que el Consejo de Gobierno aprobó el martes para el ejercicio 2024 la partida de la Consejería de Salud y Consumo alcanza una dotación de 14.246,13 millones, un crecimiento relativo del 3% sobre los 13.837,53 millones previstos en las cuentas de este año, y cifra que representa un 30,5% del total de gasto. Las inversiones previstas en Salud son de 556,8 millones, el 9,6% del total.