UGT-A muestra su solidaridad con los agricultores y ganaderos que se enfrentan a una prolongada crisis del sector

UGT-A muestra su solidaridad con los agricultores y ganaderos que se enfrentan a una prolongada crisis del sector

El sindicato quiere mostrar su solidaridad con los agricultores y ganaderos que se enfrentan a una prolongada crisis del sector, agravada los últimos años por las consecuencias del cambio climático y el estallido de la Guerra de Ucrania. A nuestro juicio, las recientes movilizaciones están sirviendo para generar el necesario debate social que el mundo rural necesita, para así poder avanzar en lograr las respuestas y las urgentes soluciones que se precisan.

15/02/2024 |

Imagen noticia

Es necesario una modificación en profundidad del actual modelo agroalimentario. Una reforma integral que debe iniciarse, necesariamente, con un cambio en nuestra manera de producir hacia un nuevo modelo que garantice la protección de los ecosistemas, la calidad del agua y de los suelos, la biodiversidad; y al mismo tiempo propicie la generación de empleos de calidad y la rentabilidad de las explotaciones.

Desde UGT Andalucía, abogamos por incrementar los niveles de protección de las personas trabajadoras por cuenta ajena, con salarios adecuados y condiciones laborales dignas y seguras, entendiendo que ésta debe ser la base sobre la que se sustente el sector.

Para conseguir un sector productivo sostenible y adaptado al cambio climático se deben garantizar unos precios justos, que hagan rentables las pequeñas y medianas explotaciones; y con ellos, rentas dignas para agricultores y ganaderos.

La alimentación está en juego. Los consumidores son, junto con los productores y personas trabajadoras, los eslabones más vulnerables de la cadena, y los que sufrirán, en mayor medida, las consecuencias de un incremento de precios de los productos europeos y/o la disminución de la calidad de los productos. Todos debemos alinearnos para conseguir una alimentación sana y a precios justos para todos.

El reto es garantizar la soberanía alimentaria. Esto exige, ser competitivos en un mercado globalizado y garantizar alimentos sanos, de calidad y a precios asequibles. Para ello es necesaria una reciprocidad en los intercambios comerciales con terceros países.

Pero también es fundamental un reparto social justo de los recursos, en especial el agua; garantizando la supervivencia y viabilidad de aquellas explotaciones extensivas, respetuosas con el entorno y que generan empleo de calidad y ayudan a  fijar la población al territorio.

En definitiva, las soluciones a los problemas del sector deben partir de una revisión del modelo agroalimentario actual, con criterios sociales y con el máximo respeto a los ecosistemas, la calidad del agua, los suelos y la biodiversidad.

La pequeñas y medianas explotaciones, tanto agrícolas como ganaderas, son fundamentales para las economías europea y española, pero muy especialmente para la andaluza, así como para la seguridad y calidad alimentaria de toda la sociedad.

Nosotros defendemos una agricultura y una ganadería sostenibles con el medio, generadoras de empleo de calidad y que sirvan para arraigar la población propiciando una mejora de las condiciones de vida del conjunto de la ciudadanía del mundo rural.

 

Valoración de Clara de la Colina. Secretaria de Industria, Transición Justa y Medio Ambiente de UGT Andalucía.