Sindicatos afean la propaganda del Plan de Atención Primaria de 72 horas de la Junta
Los sindicatos UGT y CCOO han recriminado a la Consejería de Salud y Consumo su gestión de la Atención Primaria de la comunidad, afirmando que el Plan de Atención Primaria en 72 horas de la Junta supone solo "un engaño y una forma de propaganda".
UGT ha trasladado que este plan para conseguir una cita médica "es solo un engaño más, en forma de mensaje, en donde aparece que en estos momentos no podemos gestionar su cita, sino que si quiere puede recibir información sobre su cita en menos de 72 horas". Así, acusa a la Consejería que se solo se da cita cuando "hay hueco en diez, 15 o 20 días después". En este sentido, el sindicato ha afeado que, si se solicita una cita para pediatría "hay que ver si existe o no ese profesional y conseguir una para antes de una semana es poco menos que imposible".
Debido a esto, UGT ha criticado esta situación señalando que los ciudadanos "buscan desesperadamente una cita a las doce de la noche, a las siete de la mañana en la puerta de los centros, mendigando una llamada, intentando contactar telefónicamente con los centros". Asimismo, ha afeado que los profesionales sanitarios "aguantan estas circunstancias como pueden".
En otro orden de cosas, ambas organizaciones sindicales también han criticado que los datos de lista de espera quirúrgicas del SAS "no son positivos", a pesar de que la Junta haya afirmado durante tras el Consejo de Gobierno que el plan de garantía sanitaria aprobado hace un año ha logrado "reducir a la mitad" la lista de espera quirúrgica para los procedimientos garantizados fuera de plazo, exactamente un 47,59%.
El secretario del sector sanitario de UGT-A, Antonio Macías, ha expresado que "estos números no reflejan para nada la realidad que vive" el Sistema Sanitario Andaluz.
Por otro lado, UGT-A ha achacado a la Consejería que "el aumento de las agresiones al personal sanitario también se ha cultivado del difícil acceso que tienen los pacientes a las citas de Atención Primaria, tanto en las zonas urbanas como en las zonas rurales", considerándolo así como "un problema generalizado en toda Andalucía".
"Las llamadas telefónicas no resuelvan la inmensa mayoría de problemas y el ciudadano quiere ver a su profesional de referencia y esa es la base de la Atención Primaria, la relación médicopaciente. Pero una cita presencial es casi imposible en un tiempo prudencial", ha denunciado.