Pepe Álvarez y Oskar Martín ponen a Estepa como referente del empleo de calidad, gracias a la industria de dulces de Navidad
El secretario General de UGT, Pepe Álvarez, y su homólogo en Andalucía, Oskar Martín, han visitado, este martes, una de las dos fábricas de la empresa Dulcestepa, en la localidad sevillana de Estepa. Han estado acompañados del secretario General de FICA Andalucía, José Manuel Rodríguez Saucedo, y del secretario General de UGT Sevilla, Juan Bautista. La delegación de UGT ha sido recibida por el alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz, y el director General de Dulcestepa, Enrique Moreno.
El sector del mantecado y dulces de Navidad, de Estepa, da trabajo a 2500 personas, cerca del 90% mujeres, en la campaña de producción que va de julio a diciembre, ambos inclusive. Junto a la industria auxiliar, y los jornales que aporta el olivar y las almazaras, dejan la tasa de paro en esta localidad sevillana, tan sólo en el 7%, cerca del pleno empleo.
Pepe Álvarez ha destacado que: “esto demuestra que donde hay trabajo con condiciones dignas, la gente trabaja”, y ha rechazado las posturas de algunos dirigentes de la patronal que aseguran que no se trabaja porque hay prestaciones y subsidios. Dice Álvarez que: “precisamente una tierra trabajadora y productiva como Andalucía, a la que algunos tachan injustamente de subsidiada, demuestra que sus ciudadanos son los primeros que quieren trabajar, cuando se les ofrece un empleo de calidad”.
Pepe Álvarez ha subrayado el impacto de la industria local con 180 años de historia, que espera continúe siendo ejemplo para generaciones futuras. También ha destacado que es más importante potenciar el empleo en las zonas rurales y en los pueblos, que en las grandes ciudades.
Por su parte, el sectetario General de UGT Andalucía, Oskar Martín, ha destacado: “la importancia de la Reforma Laboral en su aplicación en los convenios colectivos y en el tipo de contratos”. En Dulcestepa, por ejemplo, la plantilla fija, todo el año, son 35 personas, pero el resto, hasta unos 200, lo que antes eran contratos temporales, han pasado a ser fijos discontinuos, durante siete meses al año, gracias a la Reforma Laboral, y lo mismo ocurre en el veintenar de empresas del sector del mantecado en Estepa”.
Este año el sector del mantecado ha pasado ya el ecuador, y espera consolidad las cifras de la anterior camlpaña con 15 millones de kilos de dulces de Navidad.
Enrique Moreno, gerente de la empresa, destaca que las dos plantas de producción están a pleno rendimiento y con toda la plantilla, unos 200 empleados.
La visita de la delegación ugetista, ha tenido lugar en el marco de las negociaciones que se han desarrollado durante meses entre el sector del mantecado en Estepa, representado por la doble IGP Mantecados y Polvorones de Estepa, y los sindicatos, donde ha participado UGT, con amplia mayoría en el sector. Como resultado de estas negociaciones, se ha alcanzado un nuevo convenio laboral que garantiza los derechos de los más de 2.500 trabajadores empleados en el sector del mantecado.