Oskar Martín reivindica una agricultura familiar y sostenible en la clausura del 9º Congreso de UPA Andalucía
El secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, ha participado en el acto de clausura del 9º Congreso de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía (UPA Andalucía), celebrado este jueves, donde Jesús Cózar ha sido elegido como nuevo secretario general y cuyo objetivo es fortalecer el papel del sector agrario en la región y hacer frente a los desafíos que amenazan su futuro.
Durante su intervención, Oskar Martín ha felicitado a Jesús Cózar por su elección como nuevo secretario general de UPA Andalucía y ha expresado públicamente su confianza en que sabrá liderar con eficacia esta nueva etapa. “Estoy convencido de que Jesús, con su experiencia y compromiso, sabrá impulsar y fortalecer aún más la defensa del sector agrícola y ganadero andaluz”, ha señalado. Además, ha tenido palabras de reconocimiento para Cristóbal Cano, secretario general saliente, de quien ha destacado “su entrega, su visión sindical y el extraordinario trabajo realizado durante todos estos años al frente de UPA”.
Martín ha recordado que la historia de Andalucía no se puede entender sin su vinculación con el campo, una conexión milenaria que, según ha afirmado, “forma parte de nuestra identidad como pueblo”. En este sentido, ha reivindicado el papel central que ha desempeñado la agricultura familiar, no solo como motor económico, sino también como garante de la cohesión territorial, el equilibrio medioambiental y la preservación de las tradiciones rurales.
Durante su intervención, ha puesto de relieve los múltiples retos a los que se enfrenta el campo andaluz en la actualidad, como el cambio climático, la presión de los mercados globales, la competencia desleal o el despoblamiento progresivo de las zonas rurales. “Nos enfrentamos a desafíos sin precedentes que amenazan la continuidad de nuestras explotaciones y nuestras formas de vida. Por eso, hoy más que nunca, necesitamos políticas valientes y sostenibles que miren al futuro sin olvidar nuestras raíces”, ha afirmado.
El secretario general de UGT Andalucía ha defendido un modelo de agricultura familiar, sostenible y arraigada al territorio, que garantice condiciones laborales dignas y un entorno de trabajo justo para las personas que sostienen el campo con su esfuerzo diario. “Desde nuestra organización vamos a seguir apoyando este modelo de producción, que es más justo, más respetuoso con el medio ambiente y más comprometido con el desarrollo de nuestras comunidades rurales”, ha asegurado.
Oskar Martín también ha destacado el papel ejemplar que muchas pequeñas explotaciones ya están desempeñando en la mejora de la calidad del empleo en el sector agrario. “Quiero reconocer el esfuerzo de quienes apuestan por la estabilidad en la contratación, el respeto a los derechos laborales y unas condiciones dignas para los trabajadores y trabajadoras del campo”, ha indicado. Y ha añadido: “Os animo a seguir avanzando en esa dirección. Porque solo así lograremos consolidar un sector fuerte, justo y competitivo”.
Asimismo, ha reclamado un mayor compromiso institucional por parte de las administraciones, tanto a nivel autonómico como estatal, para garantizar el acceso a recursos, formación y tecnología, y para asegurar el relevo generacional en las explotaciones agrarias. “No podemos permitirnos que el campo se quede sin futuro. Es urgente adoptar medidas eficaces que permitan a los jóvenes incorporarse a la actividad agrícola con garantías y condiciones adecuadas”, ha recalcado.
Oskar Martín ha subrayado la importancia de continuar avanzando hacia una transición agraria justa y ha hecho un llamamiento a redoblar esfuerzos desde el movimiento sindical para que la voz de los pequeños agricultores y ganaderos sea escuchada en todos los foros de decisión. “Este congreso debe ser un punto de partida. Tenemos que trabajar unidos para que las políticas agrarias reconozcan y protejan la singularidad de nuestro modelo productivo”, ha manifestado.
Para concluir ha agradecido la invitación a participar en este encuentro, que ha calificado como un espacio necesario de diálogo y propuestas.