Oskar Martín anuncia su candidatura para el 13º Congreso Regional de UGT Andalucía
Este viernes, 17 de enero, el secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, junto con una representación de la Ejecutiva Regional del sindicato, y de las tres Federaciones, ha ofrecido un desayuno informativo para explicar los objetivos sindicales de UGT para este año y el proceso congresual que se inicia en febrero.
Según ha explicado, “los próximos días 18 y 19 de febrero, UGT Andalucía celebrará su 13º Congreso Regional en el Paraninfo de la Universidad, de Granada. 302 delegados y delegadas debatirán el programa de acción del sindicato para los próximos cuatro años y elegirán a la Comisión Ejecutiva Regional de UGT Andalucía, en representación de los afiliados y afiliadas con los que cuenta la organización”.
“El lema que hemos elegido este año tiene un especial significado. El pasado domingo, 12 de enero, UGT Andalucía cumplió 45 años. Hace 45 años, el lema que se usó en su constitución fue “Nuestra lucha, Andalucía”. Pues bien, en este congreso, queremos rendir un homenaje a nuestro aniversario con una adaptación de ese lema, “Andalucía, nuestra lucha”, pues 45 años después, seguimos con la misma esencia, ha señalado.
Tras confirmar que se presentará a la reelección como secretario general en este congreso, ha explicado que “queremos dar un paso más allá y hacer un sindicato moderno, trasparente, en el que en nuestra esencia siempre esté la lucha por la igualdad. Evidentemente, tanto a nivel interno como a nivel externo nos enfrentamos a cambios en nuestro sindicato y necesitamos tener claros cuál serán nuestros retos, que se dejarán plasmados en el trabajo que se realizará durante el congreso”.
“En este nuevo periodo, vamos a facilitar e incrementar la participación de los afiliados y afiliadas, un sindicato más vivo aún si cabe. Vamos a adecuar nuestra estructura interna para acercarnos más a los trabajadores. Vamos a darle mayor protagonismo y participación en la estructura orgánica de UGT tanto a los jóvenes como a las mujeres”.
“Además, dentro del proyecto con el que me presento en este congreso, está la creación de un órgano específico, compuesto por expertos, matemáticos, científicos etc, para analizar y difundir el impacto que va a tener la Inteligencia Artificial, la robotización, la transición digital, en el mercado laboral.
Haremos un grupo de trabajo donde a través de entrevistas, informes etc, vamos a analizar todos estos datos, con objeto de tener claro cuáles son los objetivos y darle la formación necesaria a nuestros delegados y delegadas en esta materia que, sin duda, va a cambiar la vida de toda la ciudadanía. Tenemos que estar ahí los primeros y ese es mi objetivo”, ha explicado.
TEMAS DE ACTUALIDAD
Haciendo un análisis de los temas de actualidad, Oskar Martín ha explicado que “UGT Andalucía ha presentado más de 70 páginas con propuestas al Anteproyecto de Ley de Vivienda del Gobierno andaluz. La última reunión fue en octubre, y aún no hemos recibido respuesta a nuestras propuestas, estamos a la espera del segundo borrador. Entre ellas la creación de un amplio Parque Público de Vivienda Protegida, ya que actualmente supone tan sólo el 2% del total en nuestra Comunidad, cifra similar a la del Estado. Según datos de la Consejería de Fomento, a noviembre de 2024 había un total de 382 mil personas que habían solicitado una vivienda protegida, por lo que el anuncio del Gobierno andaluz de construir 20 mil, es claramente insuficiente. El parque público actual es de 75 mil, de ellas 25 mil en alquiler”.
“Apostamos por la construcción de vivienda protegida, en alquiler o en propiedad, pero que no se libere en pocos años, sino que se mantenga con esa protección. Control, seguimiento y permanencia en el régimen protegido, para que no se desvirtúe la inversión pública y la garantía del cumplimiento del derecho a la vivienda recogido en el artículo 47 de nuestra Constitución. Desde UGT entendemos también que la construcción de ese parque público de viviendas, debe hacerse en colaboración pública privada. La vivienda protegida debe ser una herramienta de justicia social”.
Bono Joven
El líder regional de UGT ha exigido que “se agilice la resolución y abono de las ayudas a las personas solicitantes del Bono Alquiler Joven. En pocas horas se han copado los 8500 bonos ofertados, y la Junta ha cerrado ya el programa de este año. El año pasado hubo 14 mil solicitudes. Desde UGT entendemos que es claramente insuficiente el presupuesto para satisfacer mínimamente la demanda, y en segundo lugar, no entendemos que se utilice la fórmula de adjudicación directa según orden de llegada. Se debe aplicar una valoración según renta, y estudio de necesidades reales de los jóvenes que lo solicitan. Recordamos que son 250 euros mensuales de ayuda al alquiler”.
SERVICIOS PÚBLICOS
Respecto a la sanidad, Martín ha señalado que “las listas de espera son interminables: atención hospitalaria y primaria, sin continuidad asistencial, población frustrada, agresiones a profesionales…La solución es favorecer una planificación sanitaria seria y profesionalizada, apostando por la sanidad pública y teniendo en cuenta la opinión de los y las profesionales. Hay que poner fin al actual proceso de privatización de la sanidad. Por ellos hemos iniciado movilizaciones, junto a otros sindicatos, ante el deterioro sanitario, encierros y una recogida de firmas, y no descartamos huelga”.
Sobre la situación de la educación pública ha pedido “el incremento de plantillas para reducir la ratio, reducir la burocracia a los docentes, así como la carga lectiva y el desarrollo de la Ley de Autoridad del Profesorado, para que atienda a las necesidades reales de los y las docentes.
Respecto al sector de la dependencia, “19.000 personas ya valoradas siguen esperando la prestación. Hay 54.881 personas en listas de espera, elevándose el tiempo de espera hasta los 611 días. El sistema no funciona y los centros y servicios de atención están infra financiados, por lo que hace falta una reforma real y efectiva de manera urgente”.
RECUPERAR NUESTROS DERECHOS ECONÓMICOS
“Son necesarias más medidas de control de precios y contra los incrementos injustificados y los beneficios extraordinarios de las empresas. También son necesarias subidas salariales ante el contexto de bonanza económica que vivimos, que haya redistribución de la riqueza”.
Respecto al SMI, Oskar Martín ha pedido “para 2025 un incremento entre un 5-6%, aunque estamos estudiando la oferta del Gobierno del 4,1%, hasta los 1184 euros que sería también un paso adelante hacia el 60% del salario medio que marca la Carta Social Europea.
SINIESTRALIDAD LABORAL, TOLERANCIA CERO
El secretario regional de UGT ha explicado que “123 personas trabajadoras fallecidas en 2024 por accidente laboral, vuelve a subir respecto a 2023. 3 llevamos ya este año. Exigimos más evaluación de riesgos y más prevención, sobre todo en los riesgos psicosociales. Precisamos medidas más efectivas: la creación del delegado Territorial y Sectorial, más inspección de trabajo y sanciones disuasorias, y una nueva Ley de PRL”.
JORNADA LABORAL
“Hemos acordado reducir ya la jornada a 37,5 horas sin reducción salarial y en pro de la conciliación y la corresponsabilidad. Es sólo un paso intermedio hacia el objetivo real, las 32 horas semanales. Esto generará además más productividad, menos accidentes laborales, mejoras medioambientales”.
Además, ha pedido una nueva Ley que regule los despidos y que “nos dote de unas indemnizaciones disuasorias y compensatorias del daño producido.
Una reforma integral que limite las causas y eleve el coste del despido: recuperar los 45 días de indemnización, recuperando las garantías perdidas en la Reforma de 2012”.
AFRONTAR GRANDES RETOS Y LAS CRISIS MULTIDISCIPLINARES
Oskar Martín ha exigido un “Pacto de Estado contra el Cambio Climático que ayude a ecologizar los puestos de trabajo y a hacer frente a futuros desastres naturales, apostando por las renovables y por una oferta energética sostenible, barata y al alcance de todas las personas, poniendo fin a todas las brechas y propiciando una sociedad más cohesionada e igualitaria”.
A pregunta de los periodistas, el secretario General de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés, se ha referido a la aprobación de los Presupuestos del Ayuntamiento de Sevilla, por la aceptación del alcalde popular, de las enmiendas de Vox.
Ginés ha asegurado que pensaba que José Luis Sanz era un alcalde serio, tras las reuniones que había mantenido, pero que lo ha defraudado, “aceptando medidas ideológicas, contra UGT y CCOO, porque lo que se le ha quitado a los sindicatos lo mantiene la patronal y otras asociaciones, como los planes de igualdad”.
“Se les da cobertura a unos servicios de la Iglesia y de grupos antiabortistas, pero se quita el apoyo a mujeres maltratadas, a la formación sobre igualdad en Institutos o al asesoramiento a inmigrantes, lo que son exigencias ideológicas de la ultraderecha”.
Sobre conflictos laborales en las empresas, el secretario General de UGT FICA Andalucía, José Manuel Rodríguez Saucedo, se ha referido al bloqueo del Convenio del Metal en Cádiz, y ha hecho un llamamiento a la patronal a que se siente con "lealtad negociadora, porque la reducción de jornada, acordada con el Gobierno, no afecta al salario".
Igualmente, sobre la sentencia favorable en la aplicación del Convenio del Campo de Huelva, ha asegurado que"no permitimos que se recorten derechos de los trabajadores, ni en salario ni en jornada, y por eso UGT FICA en Andalucía ha conseguido mayoría absoluta de representación en 2024, con más del 50% de los delegados y delegadas."
"Tampoco podemos permitir que siga existiendo la lacra de la siniestralidad laboral que afecta, mayoritariamente a los sectores de nuestra Federación, de hecho, los tres fallecidos en lo que llevamos de año, son dos de industria y una del manipulado".
El secretario general de UGT Andalucía ha ofrecido la rueda de prensa junto con el secretario general de Servicios Públicos de UGT Andalucía, Antonio Tirado, el secretario general de UGT FICA Andalucía, José Manuel Rodríguez Saucedo, el secretario de organización de FESMC-UGT Andalucía, Antonio Martel y el secretario general de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés.