Los precios suben una décima, aunque se consigue descender la tasa interanual hasta el 2,3%

Los precios suben una décima, aunque se consigue descender la tasa interanual hasta el 2,3%

El descenso en los precios de la electricidad y de los carburantes, con respecto a las subidas de marzo de 2024, son los responsables de este efecto

28/03/2025 |

Imagen noticia

En la mañana de hoy hemos conocido el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo, elaborado por el INE. El dato publicado muestra un nuevo incremento de los precios con respecto al valor de febrero de este mismo año. En esta ocasión, el 0,1% de tasa mensual registrada por el indicador general de precios se situaría tres décimas por debajo del 0,4% que subiera el mes pasado. Además, este incremento experimentaría un descenso muy significativo con respecto al experimentado a estas alturas de 2024, cuando los precios subieron un 1,4%.

De confirmarse estos datos a mediados del próximo mes de abril, la tasa interanual de inflación se reduciría hasta el 2,3%, seis décimas inferiores al 2,9% que se alcanzara en el pasado mes de febrero. Con ello, la brecha con la inflación subyacente se situaría en tres décimas, tras bajar esta al 2,0%, frente al 2,1% en que se sitúo el mes pasado.

Marzo, como se puede observar en el primer gráfico, tradicionalmente es un mes dado a registrar importantes incrementos en el nivel general de precios. De hecho, en los últimos 15 años, en todas las ocasiones ha habido alzas de precios de más de medio punto. Por lo tanto, el incremento de precios avanzado hoy sería el menor a estas alturas del ejercicio económico, en todo el periodo analizado.

Según los datos adelantados hoy, frente a los incrementos de los últimos meses, se consigue parar el ritmo de crecimiento de la interanual, que ahora desciende hasta el 2,3%. A pesar de ello, no podemos pasar por alto que este indicador se mantiene por encima del objetivo de control de inflación del BCE (2,0%).

En definitiva, el abaratamiento registrado en el precio de la electricidad y de los carburantes, unido al hecho de que el ocio y la cultura ha visto incrementado sus precios en menor medida de lo que lo hiciera en marzo del pasado año, ha conllevado una importante moderación de la inflación. No obstante, para que llegue a tener un efecto real positivo sobre el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, este efecto tendría que verse mantenido en los próximos meses.

Por todo ello, desde UGT Andalucía exigimos una mejora generalizada de los salarios que percibimos las personas trabajadoras para, no solo salvaguardar nuestra capacidad de compra, sino además recuperar los derechos económicos perdidos durante los años de crisis.