FESMC UGT Sevilla analiza en unas jornadas la importancia del sector servicios en la provincia
Este miércoles, 3 de julio, el secretario de Institucional de UGT Andalucía, Rafael Gelo, junto con el secretario General de FeSMC UGT Andalucía, Eduardo Carrillo, el secretario General de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés y la vicepresidenta de la Diputación de Sevilla, Cristina Los Arcos, han inaugurado las jornadas del sector servicios de la provincia de Sevilla, "Importancia del sector y las relaciones laborales", que organiza FESMC UGT Sevilla, con la colaboración de la Diputación de Sevilla y que se celebrarán durante dos días en el Hotel Colón de Sevilla.
En la inauguración, Rafael Gelo, ha señalado que “estas jornadas serán dos días de trabajo y análisis sobre los aspectos socioeconómicos y laborales que afectan a nuestra provincia. La importancia de los sectores que engloba la FeSMC, en términos de generación de riqueza y empleo, es fundamental”.
“Si analizamos el modelo productivo de Sevilla, es un reflejo de lo que ocurre en toda Andalucía. Los compañeros y compañeras de la FeSMC representan el motor económico de Sevilla, el sector emplea a 635.500 personas, más del 80% de la población ocupada de la provincia. Este impacto sólo es superado en Andalucía por Málaga (83%) y, a nivel nacional, por Tenerife, Las Palmas y Madrid”, ha explicado.
Gelo ha destacado que “los servicios emplean en Sevilla a más personas que la población ocupada de Badajoz. Toda la población trabajadora de una provincia no llega al total de trabajadores que vosotros representáis. Y esto ocurre así hasta otras 40 provincias”.
“El sector servicios en Sevilla genera el 46.5% del Valor Añadido Bruto provincial, más de 15,300 millones de euros, tres veces más que la industria y ocho veces más que la agricultura o la construcción. Sin embargo, no todos los datos son positivos. Aunque los servicios generan la mayor parte del empleo, también concentran el mayor desempleo. En Sevilla, casi 112.000 personas del sector están desempleadas, casi el 70% del total provincial, y el sector representa dos de cada tres nuevos contratos firmados en la provincia. Esto destaca la necesidad de seguir luchando contra la precariedad laboral y contractual”, ha manifestado el responsable Institucional de UGT Andalucía.
“Para superar esta precariedad, debemos abanderar el sindicalismo de clase y afrontar los retos que asegurarán la viabilidad y sostenibilidad del sector. Necesitamos mayor inversión para que la transición digital y ecológica, esa de la que tanto habréis oído hablar, sea humana, para que las actividades más afectadas sean verdaderas oportunidades de empleo”.
“Debemos enfocarnos en la formación, la mejora de la empleabilidad, la seguridad laboral, la mejora salarial y la desestacionalización. En resumen, invertir en la generación de empleo seguro, de calidad y justamente remunerado”, ha concluido.