El turismo andaluz continúa al alza y mundo rural gana enteros en el objetivo de diversificar nuestra oferta

El turismo andaluz continúa al alza y mundo rural gana enteros en el objetivo de diversificar nuestra oferta

A lo largo de la mañana de hoy, el Instituto Nacional de Estadística ha publicado datos de especial interés para el sector turístico en Andalucía y, especialmente, para nuestra actividad extrahotelera. De los mismos, hemos de destacar cuestiones como que el número de viajeros eleva en casi 70.000 con respecto a estas alturas de 2022, lo que se traduce en un incremento medio del 27,66% siendo más pronunciado en los apartamentos turísticos (33,32%).

01/02/2024 |

Imagen noticia

Las pernoctaciones también crecen de manera destacada, un 21,14% en términos interanuales. El crecimiento más importante fue el registrado en los alojamientos de turismo rural (27,87%).

En lo relativo a la oferta, se estima que Andalucía contó, entre apartamentos turísticos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues, con un total de 22.451 establecimientos, 2.891 más que en diciembre de 2022.

El mercado laboral se ha visto afectado por este aumento en el número de establecimientos y ha pasado a emplear a 10.307 trabajadores, 1.595 más que el empleo existente a estas alturas de 2022.

VIAJEROS Y PERNOCTACIONES

Durante diciembre, Andalucía superó, ampliamente, los 322.000 viajeros en estos tipos de alojamientos. Pasan a verse elevados de manera importante con respecto al mes pasado, con un aumento de más del 14%. En términos interanuales, el número de viajeros que recibimos para hospedarse en este tipo de alojamientos es ahora casi un 28% superior al registrado en diciembre del pasado año.

En cuanto a las pernoctaciones, las casi 1,2 millones registradas en Andalucía se traducen en un incremento de más del 9% con respecto a las registradas en noviembre. El dato es más positivo en la comparativa interanual ya que supone un aumento de más de 21% con respecto a diciembre de 2022.

Las estancias medias en esta parte final del año vuelven a verse reducida de manera casi generalizada.  En esta ocasión, tanto mensual como interanualmente, la estancia media se ha reducido en los apartamentos turísticos, en los campings y en los albergues. Por el contrario, ambas comparativas resultan positivas en el caso de los alojamientos de turismo rural.

ESTABLECIMIENTOS, GRADO DE OCUPACIÓN Y PERSONAL EMPLEADO

Un dato fundamental a la hora de analizar la actualidad del sector turístico extrahotelero, es el número de establecimientos abiertos estimados por la Encuesta. Según los datos publicados por el INE, Andalucía contó, durante el pasado diciembre, con un total de 22.451 establecimientos y con 169.478 plazas estimadas.

Estos casi 22.500 establecimientos, vuelven a situarse por encima de los que se estimaron en noviembre de 2023 y suponen un importante incremento con respecto a los menos de 20.000 con los que contamos en la parte final de 2022. Por su parte, las plazas estimadas se han reducido en términos mensuales (-1,42%), aunque se han incrementado en interanuales de manera muy notable (11,92%).

Si analizamos el personal empleado, los 10.300 trabajadores y trabajadoras con los que ha contado el sector en diciembre supone un leve retroceso de 44 personas con respecto al mes pasado, aunque nos mantenemos casi 1.600 puestos de trabajo por encima de los que registrábamos en diciembre de 2022.

CONCLUSIONES SINDICALES

Cada nuevo dato publicado en relación con el sector turístico andaluz parece ser más positivo que el anterior. Dado que es evidente que las empresas del sector están facturando más y obteniendo más beneficios, desde UGT Andalucía consideramos una cuestión de justicia que una parte proporcional de este incremento de la rentabilidad vaya a la mejora de las condiciones laborales y salariales de las personas trabajadoras del sector.

El empresariado andaluz se jacta de anunciar que sus trabajadores y trabajadoras son el principal de sus capitales, el sector turístico es el lugar perfecto para comenzar a demostrarlo con hechos.

 

Valoración de Julián Vileya, secretario de Relaciones Laborales y Empleo de UGT Andalucía