El paro vuelve a bajar en Andalucía: toca subir salarios y mejorar la calidad del empleo
Desde UGT Andalucía valoramos positivamente los datos de desempleo del mes de abril, que confirman una nueva bajada del paro en nuestra comunidad. En total, 24.119 personas han salido de las listas del desempleo, lo que supone un descenso del 3,75%, muy por encima de la media estatal (-2,61%). Con respecto al año anterior, el descenso alcanza las 59.476 personas (-8,76%).
Andalucía continúa mejorando su posición en el contexto estatal, con un 24,64% del total de personas desempleadas, reduciendo su peso en casi 3 décimas respecto al mes anterior. También se reduce el paro juvenil y el desempleo entre personas extranjeras, lo que evidencia una evolución positiva del mercado laboral andaluz, impulsada en parte por la contratación durante la Semana Santa.
Sin embargo, desde UGT Andalucía insistimos en que la recuperación del empleo debe venir acompañada de una mejora real en la calidad del mismo y de una subida de los salarios a través de la negociación colectiva. Las empresas están registrando márgenes de beneficio elevados, y es hora de que parte de esos beneficios reviertan en la población trabajadora.
En los primeros cuatro meses de 2025 se han registrado más de 452.000 contratos indefinidos en Andalucía, una cifra muy similar al mismo periodo del año pasado. Esto demuestra que los efectos positivos de la Reforma Laboral siguen vigentes.
A pesar de este avance, la calidad del empleo sigue siendo una asignatura pendiente: el incremento salarial ponderado de los convenios firmados apenas alcanza el 2,68%, y solo un 33% de los convenios incluye cláusulas de revisión salarial.
Además, más del 32% de las personas desempleadas no perciben ninguna prestación, lo que evidencia la necesidad urgente de reforzar las políticas de protección social.
Desde UGT Andalucía agradecemos a todas las personas trabajadoras que salieron a la calle este 1º de Mayo, defendiendo los derechos laborales, la democracia y el proyecto europeo como garante del progreso social. La unidad de la clase trabajadora es más necesaria que nunca para proteger lo conquistado y avanzar hacia un futuro con empleo digno, salarios justos y derechos garantizados.