Diez años de La Ley Trans andaluza, que UGT defendió

Diez años de La Ley Trans andaluza, que UGT defendió

"La Ley Trans de Andalucía ha sido pionera en el estado, ejemplo para numerosas comunidades autónomas y, también, para la Ley Trans estatal. Y celebramos la conquista de derechos que ha supuesto, que son espejo de los proclamados en muchas normas en España y fuera de España". Así lo ha señalado Toño Abad, responsable confederal de acción LGTBI de UGT, en el acto celebrado hoy en el Parlamento de Andalucía.

15/07/2024 |

Imagen noticia

El homenaje a la primera Ley Trans de España, la de Andalucía, está organizado por la Asociación ATA Sylvia Rivera, impulsora de aquella norma, liderada por la activista Mar Cambrollé. Dicha Ley entró en vigor el 8 de julio de 2014, Ley Integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía. Previamente, pasó por el Consejo Económico y Social de Andalucía, donde UGT apoyó el principio de autodeterminación de género y valoró la norma como esencial para que exista una igualdad real en nuestra democracia, avalada por la Constitución.

Ha destacado Toño Abad que "UGT siempre ha estado y siempre estará ensanchando la democracia y la ciudadanía y, además, desarrollando normas, no sólo en el ámbito laboral, sino también en el social, para que los derechos de las personas LGTBI y Trans, se vean garantizados en este país". El dirigente sindical ha asegurado que: "Vamos a estar en los desarrollos posteriores que tenemos que hacer de la Ley de Empleo de la Ley Trans y LGTBI en el ámbito laboral, y de las normativas de las políticas activas de empleo que en las comunidades autónomas tienen una importancia vital". No podemos permitir la exclusión de las personas Trans y LGTBI del mercado laboral, y vamos a continuar dando pasos, como lo hemos hecho con la Ley Trans y LGTBI el artículo 15.1, para reconocer nuestros derechos en el mercado laboral".

En el acto han intervenido, además de miembros de la Asociación ATA, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López; el director General LGTBI del Ministerio de Igualdad, Julio del Valle; el defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu; la exdiputada del PSOE y ponente de la ley, Esperanza Oña, y representantes de grupos políticos, y sindicatos. Por UGT, han asistido la secretaria de Igualdad, Juventud y Formación, Raquel Serrano; el secretario Institucional, Rafael Gelo; y el secretario de Comunicación, Fernando Morillo.